TY - GEN T1 - La sociología en tiempos de cambioa = Sociology in changing times A1 - Rojas Hernández, Jorge, LA - Spanish PP - Concepción PB - Universidad de Concepción. Departamento de Sociología YR - 2009 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB11148 AB - La sociología es una ciencia social que surgio' del desorden social e institucional que emerge con el tránsito a la e'poca moderna, con la industrialización de la vida urbana y la creciente compleji- zacio'n de las relaciones sociales. Es un producto de la nueva época y, al mismo tiempo, el intento de explicarla, de buscar las causas de los problemas sociales existentes y las regularidades posibles, probables, que se anidan, germinan, crecen, tensionan y se desarrollan en los movimientos objetivos y subjetivos de la sociedad. La sociología se ocupa de los problemas derivados de las grandes trans- formaciones sociales a que han sido sometidas siguen aún sometidaslas sociedades modernas y los individuos, especialmente a partir de la época industrial. "BLa sociología se convierte Par arte/km: en una ciencia de crisis, que se ocupa ante todo de los aspectos anómicos de la disolución de los sistemas sociales tradicionales y de la formación de los modernos” (Habermas, 1990a: 19). En el momento en que la política y la economía son ciencias que se especializan en temas específicos, dejan un espacio relevante a la sociología: "BLa sociología ha sido la única ciencia social que ha mantenido su relación con los problemas de la sociedad global. Ha sido siempre también teoría de la sociedad y, a diferencia de otras ciencias sociales, no ha podido deshacerse de los problemas de la racionalización. . . Los clásicos de la sociología, casi sin excepción, tratan todos de plantear su teoría de la acción en términos tales que sus categorías capten el tránsito desde la "Bcomunidad” a la "Bsociedad” (Habermas, 1999a: 20-22). El presente artículo constituye sólo una reflexión sobre los avances, discusión y desafíos que enfrenta en la actualidad la complejidad del analisis sociológico moderno, a partir de los aportes y pensamientos de algunos autores conocidos. CN - H62.A1 R653 2009 KW - Criticidad. KW - Globalización. KW - Individualismo. KW - Sociología. KW - Tiempos modernos. KW - Artículos electrónicos. ER -