TY - GEN T1 - Criminalística : la escena del crimen T2 - Línea Blanca de Ciencias Forenses. A1 - Sevilla Royo, Tomás, LA - Spanish PP - Buenos Aires PB - Edtorial Seguridad y Defensa YR - 2013 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB120190 AB - La técnica del "criminal profiling" (perfil criminológico) fue creada por el F.B.I. y su Unidad de Ciencias del Comportamiento como una herramienta para ayudar en las investigaciones. Básicamente consiste en una técnica para describir el comportamiento y las características (físicas, psicológicas, geográficas, sociales) probables del autor desconocido de un asesinato o de una serie de asesinatos. Posteriormente, debido a su falta de metodología estándar, se han generado distintos conceptos afines que se emplean indistintamente como "Criminal Investigative Analysis", "Offender Profiling", "Behavioral Evidence Analysis", "Criminal Profile". Para la realización del "criminal profiling", el profiler deben analizarse varios elementos del delito, entre ellos el análisis completo y exhaustivo de la escena del crimen. En este trabajo se pretende asomarse a ese análisis, mostrando cuáles serían las fases, las cuestiones que deben plantearse y la información que se puede extraer para la elaboración del análisis. OP - 169 CN - HV8073 SE511 2013 SN - 9789962710028 KW - Ciencias forenses. KW - Forensic sciences. KW - Ciencias forenses : Criminalística. KW - Forensic science : Criminalistics. KW - Investigación Criminal. KW - Criminal investigation. KW - Libros electrónicos. ER -