TY - GEN T1 - Fenómenos climáticos extremos y sus efectos en el Caribe A1 - Méndez Tejeda, Rafael, LA - Spanish PP - Santo Domingo PB - Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) YR - 2018 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB129312 AB - Durante los primeros quince años de este siglo, los fenómenos meteorológicos extremos (ciclones tropicales, olas de calor, frentes fríos, incendios forestales, sequías, etc.) han mostrado una tendencia que va en aumento. El propósito principal de este artículo es efectuar un análisis de los fenómenos meteorológicos extremos (FME), con el objetivo de motivar a la reflexión a los tomadores de decisiones y al público en general sobre la necesidad de estar preparados para los posibles efectos de estos eventos Además, el artículo analiza el impacto de estos fenómenos en los diferentes aspectos del diario vivir, tales como: salud de la población con enfermedades como dengue, chikungunya, zika, irritación de ojos y piel, entre otros; así como sobre la economía del país. En el caso particular de la República Dominicana, enclavada en el centro del Caribe y su dependencia del turismo y la agricultura, el preparar planes de mitigación y adaptación con el propósito de ser más resilientes es una obligación del Estado, así como de los gobiernos municipales. CN - H61 .M534 2018 KW - Cambio climático. KW - Clima. KW - Fenómenos meteorológicos extremos. KW - Caribe. KW - República Dominicana. KW - Libros electrónicos. ER -