TY - GEN T1 - Autoestima en las mujeres víctimas de violencia por la pareja íntima A1 - Lara-Caba, Evelyn Zoraya, LA - Spanish PP - Santo Domingo PB - Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) YR - 2019 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB129324 AB - Antecedentes: La violencia contra la mujer por su pareja íntima (VPI) puede provocar un malestar psicológico intenso y afectar su autoestima. Método: estudio con enfoque cuantitativo de tipo comparativo entre mujeres víctimas de violencia por sus parejas y las no víctimas. El grupo de mujeres maltratadas (n = 170), grupo mujeres víctimas, buscaron ayuda en un centro de asistencia psicológica a mujeres maltratadas; y las no maltratadas (n = 170), grupo no víctimas, fueron contactadas mediante la red de apoyo del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PA- CAM). Se identificó el tipo de violencia con un formulario estructurado y autoadministrado y se evaluó la autoestima con el Inventario de Autoestima de Rosenberg. Resultados: Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en la autoestima (p<0.001*) entre ambos grupos. La edad media de las mujeres víctimas fue de 38.55 años (DE = 9.72, rango = 20 - 67). En el grupo de las no víctimas, la edad media fue de 37.25 años (DE = 11.43, rango = 18 - 65). Los resultados evidencian que la baja autoestima se asocia de manera estadísticamente significativa con la violencia de pareja. CN - H61 .L373 2019 KW - Autoestima. KW - Autovaloración. KW - Violencia física. KW - Violencia por la pareja. KW - Violencia psicológica y Violencia sexual. KW - Libros electrónicos. ER -