TY - GEN T1 - Reforzamiento estructural sismo resistente de viviendas informales en Bogotá T2 - Punto aparte. A1 - Héndez Puerto, Pedro Andrés, 1980- LA - Spanish PP - Bogotá PB - Universidad Nacional de Colombia. Facultad Artes YR - 2013 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB130003 AB - La vivienda desarrollada sin asistencia técnica profesional conforma gran parte del área de la ciudad de Bogotá, ciudad con alta amenaza sísmica por su localización. Ante la posibilidad de colapso de estas estructuras se ha planteado la posibilidad de reforzarlas para que alcancen el nivel de resistencia que exige la norma de construcciones sismo resistentes de la ciudad y del país; sin embargo, dado el nivel de incertidumbre de efectividad de la intervención debido al desconocimiento de la calidad constructiva de cada caso a pesar de los estudios que se puedan hacer y del alto costo y complejidad de este procedimiento, también se plantea la posibilidad de la reconstrucción total. El presente trabajo exploró casos de reforzamiento con el fin de proporcionar a los propietarios de vivienda informal datos que les permitan acercarse de manera rápida y sencilla a definir un proyecto de reforzamiento o reconstrucción de sus viviendas. AB - El análisis de las relaciones de poder se desarrolla mediante el análisis del discurso, que se implementa como metodología para analizar los fenómenos del poder; por lo cual, dentro de los instrumentos de análisis propuestos por esta perspectiva, se hizo uso de la Teoría de la Enunciación de Eliseo Verón, como forma de construir un enunciador y un destinatario dentro de los relatos que componen el corpus, así como la Teoría de Construcción de los Personajes de Philippe Hamon, que permite identificar el significado del personaje medioambiente a lo largo de los relatos. Estos instrumentos permitieron adelantar un análisis socio-político de los discursos de los agentes, mediante el análisis de la categoría medioambiente para cada uno de ellos, así como sus estrategias de uso, distribución y regulación del territorio. Llegando a observar en el discurso, los modelos de ciudad propuestos por una relación de poder que impone sus reglas en la definición de los usos del suelo en la zona de reserva forestal de los cerros orientales de Bogotá. OP - 151 NO - Maestría en Construcción --Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Artes. CN - TH1096 .H534 2013 SN - 9789587756098 KW - Buildings : Earthquake effects. KW - Housing. KW - Foundations. KW - Construcciones antisísmicas : Normas técnicas. KW - Viviendas : Mantenimiento y reparación : Bogotá (Colombia) KW - Construcción de viviendas : Bogotá (Colombia) KW - Cimentaciones : Diseño y construcción. KW - Vivienda popular : Aspectos socioeconómicos. KW - Programas de vivienda : Aspectos económicos. KW - Bogotá (Colombia) : Diseño y construcción. KW - Libros electrónicos. ER -