TY - GEN T1 - Conjugación de saberes y haceres mediante el lenguaje de las fibras T2 - Desarrollo humano. A1 - Díaz Cubillos, Nohora Stella, 1955- A2 - Munévar Munévar, Dora Inés, 1956- LA - Spanish PP - Bogotá PB - Universidad Nacional de Colombia YR - 2016 ED - Primera edición. UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB130013 AB - Conjugar los saberes y los haceres mediante el lenguaje de las fibras es sentir el trabajo de las artesanas, las artistas y las mujeres que tejen y cosen fuera del mundo del arte. Es observar sus interacciones con otros ojos. Es traer a la memoria colectiva otras estéticas que reclaman el goce del saber y acogen la resignificación de los haceres. Es compartir los haceres de estos grupos de mujeres siguiendo sus huellas creativas y apreciando las relaciones establecidas con los saberes, una categoría socio-histórica que hace parte de todo orden de poder, de la vida social y del entramado epistémico. Son mujeres que tejen y cosen en la vida cotidiana, mujeres artesanas del textil y mujeres artistas textiles que, directa e indirectamente con sus presencias y voces, han dejado constancia de la conjugación entre lo artesanal y lo artístico, recreando su decir creativo, sus polifonías tejidas, sus resistencias cosidas y sus apuestas estéticas. Sus contribuciones son consecuentes con su saber, activan la reciprocidad de sus acciones u optan por la escucha de sus experiencias y por los efectos de la resonancia que generan o expanden cuando los haceres son sentidos, relatados, resignificados. OP - 215 CN - PN1949.S7 D393 2016 SN - 9789587755800 KW - Women artisans. KW - Textile industry. KW - Textile crafts. KW - Women in popular culture. KW - Mujeres artesanas. KW - Trabajadoras de la industria textil. KW - Identidad colectiva. KW - Artesanías textiles : Estética. KW - Conocimiento y cultura : Aspectos artísticos. KW - Mujeres en la cultura popular : Aspectos sociológicos. KW - Libros electrónicos. ER -