TY - GEN T1 - Nuevo modelo energético y cambio climático en México T2 - Colección Las ciencias sociales. A2 - Priego Brito, Erik Manuel, A2 - Loyola Díaz, Rafael, LA - Spanish PP - México PB - H. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura : Miguel Ángel Porrúa, librero-editor YR - 2017 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB145347 AB - Dos fechas han marcado la historia del México posrevolucionario y al de la globalización. La primera, 1938, con la expropiación de las empresas petroleras extranjeras y la nacionalización del recurso, que fortaleció los instrumentos públicos para un modelo de desarrollo estatizado, protegido y con una mística nacionalista que se extendió hasta finales de los años setenta del siglo pasado. La segunda, 2013, cuando luego de varios intentos se puso fin al monopolio estatal del petróleo, gas y electricidad, con la consiguiente apertura del sector energético a la inversión privada nacional y extranjera. Esta reforma cerró el ciclo de apertura de la economía, de inserción en mercados globales y de cambio en las élites en materia de nacionalismo, y coincidió con el desplome del precio del oro negro, con la creciente afirmación de otras fuentes de energía y el fortalecimiento internacional de las políticas e iniciativas contra el cambio climático. De sus implicaciones jurídicas, políticas, sociales e históricas trata este volumen, que es resultado enriquecido del diplomado titulado Régimen Jurídico de los Hidrocarburos, realizado en Tabasco a finales de 2015. OP - 437 CN - HD9502.M62 N848 2017 KW - Energy policy : Mexico. KW - Fuentes de energía : Mexico. KW - Política energética : México. KW - Industrias energéticas : Mexico. KW - Cambios climáticos : Mexico. KW - Climatic changes : Mexico. KW - Energy industries : Mexico. KW - Power resources : Mexico. KW - Libros electrónicos. ER -