Arquitectura transparente : el vidrio como (des)materialización de la modernidad /

La presente investigación reflexiona en torno al vidrio como material paradigmático de la época moderna y como el elemento urbano arquitectónico que detonó profundos cambios en el diseño. Permitió el desarrollo de un tipo de habitante que transita por construcciones temporales y establece dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Loyola Guizar, Sandra,
Formato: Analítica
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Bogotá : Fundación Universitaria San Mateo, 2020.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=172380
Descripción
Sumario:La presente investigación reflexiona en torno al vidrio como material paradigmático de la época moderna y como el elemento urbano arquitectónico que detonó profundos cambios en el diseño. Permitió el desarrollo de un tipo de habitante que transita por construcciones temporales y establece distintas maneras de visibilidad entre los lugares interiores y exteriores, entre los espacios públicos y privados. Las paredes se convirtieron, dentro de la ciudad moderna del capitalismo industrial, en pieles transparentes que permean las fronteras de la privacidad y la publicidad. El recurrente uso del vidrio desconfiguró la intimidad y evidenció los cambios de sensibilidad de toda una época.
Fecha de publicación:2019-
Periodicidad:Semestral
ISSN:2665-6728
ISSN2665-6728