Tabla de Contenidos:
  • Presentación /
  • Mariela Insúa Cereceda, Lygia Rodrigues Vianna Peres
  • Ornato y simbolismo: el monstruo en la fiestas jesuitas del siglo XVII /
  • Ignacio Arellano
  • Pedro de Urdemalas y Pedro Malazartes: del imaginario pensinsular al malandro brasileño /
  • Magnólia Brasil Barbosa do Nascimento
  • La expresión de lo maravilloso en La sibila de Oriente y El árbol de mejor fruto de Calderón de la Barca /
  • Andréa Conceição Braga Antunes
  • El prodigio en la "maldita guerra": el mito del Cándido López paraguayo de Roa Bastos /
  • Silvia Inés Cárcamo
  • Santiago y la Virgen María en la conquista de América: dos episodios sobrenaturales en la crónica (1575) de Alonso de Góngora Marmolejo /
  • Miguel Donoso Rodríguez
  • Espanto y familiaridad ante lo sobrenatural en relatos de Charcas /
  • Andrés Eichmann
  • Maravillas, prodigios y portentos en la España mestiza del siglo XVI: el Fray Juan, de Jiménez Lozano /
  • Antonio R. Esteves
  • Acerca de algunos folhetos de la actual literatura de cordel brasileña /
  • Celsa Carmen García Valdés
  • Chiloé: tierra de brujerías, prodigios y encantamientos /
  • Eduardo Godoy Gallardo
  • Carlos Pellicer: el prodigio de la fe /
  • León Guillermo Gutiérrez
  • De asombros, horrores y fatalidades: algunos apuntes acerca de las relaciones de monstruos (siglos XVII y XVIII) /
  • Mariela Insúa Cereceda
  • La espantosa y maravillosa vida de Roberto el Diablo y sus transmutaciones literarias hispánicas /
  • A. Robert Lauer
  • Monstruos enamorados: los gigantes Ródano Y Clementes de Las Abidas (1566), de Jerónimo Arbolanche /
  • Carlos Mata Induráin
  • Prodigios y profecías en Garabombo, el invisible, de Scorza /
  • Suely Reis Pinheiro
  • A luneta mágica de Joaquim Manuel de Macedo /
  • Luis Filipe Ribeiro
  • Entre maravillas y trazas: jueguos teatrales en algunas comedias de enredo calderonianas /
  • Liège Rinaldi
  • El purgatorio de San Patricio: el triunfo en el más allá /
  • Lygia Rodrigues Vianna Peres
  • Na ponta dos saberes, entre o compasso e o tira-linhas, o barroco militar no século XVIII no Rio de Janeiro e um mulato genial /
  • Jose Maurício Saldanha Alvarez.