Tabla de Contenidos:
  • Palabras preliminares /
  • Alessandro Cassol
  • Calderón y el refranero /
  • Roberta Alviti
  • Los disparates de Calderón /
  • Ignacio Arellano
  • Pandora :
  • mito e icono para una Fiesta Real /
  • Enrica Cancelliere
  • The problem of the Sexta parte de comedias escogidas /
  • Don William Cruickshank
  • El gracioso trágico calderoniano :
  • un caso de multiplicidad /
  • Juan Manuel Escudero
  • Fortuna y trayectoria escénica de una comedia calderoniana :
  • Bien vengas, mal, si vienes solo /
  • Rafael González Cañal
  • La comicidad escénica en el teatro breve calderoniano :
  • La casa holgona, Las Carnestolendas y La garapiña /
  • Aurelio González
  • Las fechas de El faetonte, de Calderón /
  • Luis Iglesias Feijoo y Alejandra Ulla Lorenzo
  • "Pues a mis jácaras vuelvo" :
  • Calderón y la síntesis de un género /
  • María Luisa Lobato
  • Crítica de los géneros literarios en Céfalo y Pocris de Calderón /
  • Jesús G. Maestro
  • Angiola D'Orso y la traducción de Con quien vengo, vengo /
  • Elena E. Marcello
  • "Llorar los ojos y callar los labios" :
  • la retórica del silencio en No hay cosa como callar /
  • Carlos Mata Induráin
  • Calderón, el canon y el repertorio /
  • Felipe B. Pedraza Jiménez
  • Calderón y la ópera italiana /
  • Maria Grazia Profeti
  • El elemento cómico en la comedia de santos (I) :
  • notas sobre Capricho, un gracioso catecúmeno en El José de las mujeres /
  • Javier Rubiera
  • Las aspiraciones creativas de un copista :
  • la intervención de Diego Martínez de Mora en Un castigo en tres venganzas /
  • Francisco Sáez Raposo
  • Milán 1838 :
  • La aurora en Copacabana traducida por Pietro Monti /
  • Mariarosa Scaramuzza Vidoni
  • El Céfalo y Pocris de Calderón entre reescritura y juego meta burlesco /
  • Pietro Taravacci
  • Calderón, reescritor de Lope /
  • Germán Vega García-Luengos.