TY - GEN T1 - Utilitarismo, pensamiento liberal y salud pública A1 - Gómez Gutiérrez, Luis Fernando, LA - Spanish PP - Bogotá PB - Editorial Pontificia Universidad Javeriana YR - 2020 ED - Primera edición. UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB178115 AB - El utilitarismo y el liberalismo contemporáneos han orientado yformulado relevantes cuestionamientos éticos al quehacer de la salud pública.El desarrollo de estas corrientes de pensamiento estuvo estrechamente vinculadocon la reivindicación de la tolerancia religiosa, las libertades individualesy el constitucionalismo, defendidos por diversos pensadores en los siglos XVIIy XVIII. Además, su aparición coincide con el surgimiento de una estructuraeconómica basada en el libre mercado. Para enfrentar los desafíoscontemporáneos de la salud pública y global, algunas vertientes delutilitarismo y el liberalismo abogan por una acción mínima del Estado;mientras que otras, por el contrario, consideran que el Estado y la comunidadinternacional deben tener un papel activo, sin afectar significativamente laslibertades individuales. En este ensayo, Luis Fernando Gómez plantea que lademocracia deliberativa brinda un enfoque en salud pública que permiterescatar las fortalezas del pensamiento liberal, rechazando el atomismoindividual al que es proclive. Justamente, las evaluaciones económicas, quetienen sus raíces filosóficas en el pensamiento utilitario, han permitidoorientar la asignación eficiente y efectiva de recursos en el área de lasalud. En este sentido, Utilitarismo, pensamiento liberal y salud públicamuestra que el constitucionalismo moderno y la libertad de expresión han sidofundamentales en los procesos de abogacía política dirigidos a impulsaracciones poblacionales para promocionar la salud y prevenir la enfermedad. OP - 104 CN - JC423 .G338 2020 SN - 9789587814637 KW - Deliberative democracy. KW - Utilitarianism. KW - Public health. KW - Democracia deliberativa. KW - Utilitarismo. KW - Salud pública. KW - Liberalismo. KW - Salud pública : Aspectos políticos. KW - Política de salud. KW - Libros electrónicos. ER -