TY - GEN T1 - Tratamiento quirúrgico de la obesidad y control de peso A2 - Castillo-Castellanos, Romeo, LA - Spanish PP - Villahermosa, México PB - Secretaría de Salud del Estado de Tabasco YR - 2004 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB18698 AB - El objetivo de este estudio es dar atención a todo paciente con problemas de obesidad severa o morbida de manera interdisciplinaria, considerandola como una enfermedadla cual genera o agrava otras enfermedades como son la hipertensión arterial, diabetes mellitus, infarto del miocardio, hemorragia o trombosis cerebral, insuficiencia respiratoria aguda o crónica, insuficiencia venosa, deformidad de articulaciones cancer de mama y de endometrio, cancer de próstata, infertilidad, depresión, Tomando en cuenta que es la segunda enfermedad crónica despues de la hipertensión en nuestro pais; a segunda enfermedad despues del tabaquismo en Estados Unidos y en la actualidad la segunda enfermedad cronica en el mundo. En Mexico, la Norma Oficial Mexicana menciona que los pacientes con obesidad severa o morbida, pueden someterse a cirugia Bariatrica en los hospitales del Sector Salud que cuenten con el equipo adecuadoi Asi mismo, se sabe que gracias a las intervenciones quirúrgicas en el individuo con obesidad severa o mórbida, se modifica la historia de padecimientos graves como hipertensión arterial, hiperglicemia, hiperlipidemia, hipertrigliciridemia, asi como insuficiencia cardiaca, insuficiencia respiratoria, esteatosis hepaticay otras, Las disciplinas involucradas en el estudio y tratamiento quirúrgico de la obesidad son las siguientes: . Cirugia Bariátrica ' Cardiología/Medicina Interna, . Nutrición, I Psicologia/Psiquiatria. I Anestesiología, . Enfermeria I Trabajo social. CN - RA452.T53 T738 2004 KW - Atención interdisciplinaria. KW - Cirugía bariátríea. KW - Obesidad. KW - Artículos. ER -