TY - GEN T1 - Patrones y nociones de la salud de profesionales de medicina : una comparación entre géneros A1 - Sapién López, José Salvador, A2 - Espinoza Salcido, Rosario, A2 - Valle Guerrero, Estela del, A2 - Treviño Lozano, Laura Ruth, LA - Spanish PP - Distrito Federal, México PB - Universidad Nacional Autónoma de México YR - 2004 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB19172 AB - El Objetivo fue comparar patrones y nociones de Salud en médicos de ambos géneros. Se aplicaron instrumentos a 90 hombres y 40 mujeres. Se encontró que muchos profesionales reportaron sentirse saludables, aunque algunos padecian alguna enfermedad crónica (diabetes. gastritis. asma, gota, migraña). Más mujeres que hombres se enfermaron recientemen- te de gripe o del aparato digestivo. Ellos buscaron menos atención médica y tomaron menos medidas preventivas que ellas. Ambos prefieren el servicio sanitario privado, pero ellas usaron más servicios públicos. Más hombres que mujeres se de- clararon competentes profesionalmente. Fue novedoso hallar mayor consumo de alcohol en mujeres. Los dos generos asocian el significado de salud al disfrute social y familiar. a la posibilidad de trabajar y a la necesidad de distracción. Ambos requieren mayor apoyo social del que disponen. Por último, más mujeres que hombres declararon una vida sexual insa- tisfactoria. Estos hallazgos indican cierta prevalencia de roles genéricos masculinos y femeninos en profesionales de medicina. CN - HM251 .S275 2004 KW - Epidemiología. KW - Estudios de género. KW - Médicos. KW - Psicología social. KW - Salud. KW - Artículos. ER -