TY - GEN T1 - La enseñanza en España durante el Antiguo Régimen (S. XVIII) : El ejemplo periférico insular de Gran Canaria, como fraude A1 - Ferraz Lorenzo, Manuel, LA - Spanish PP - Distrito Federal, México PB - Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C. YR - 2003 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB19211 AB - Este trabajo es el resultado heuristico de analizar e interpretar los entresijos de la sociedad periférica canaria durante el siglo XVul, centrando especialmente su atencion en las propuestas educativas a favor de la instrucción y de la cultura ilustradas. Hemos comprobado como las pautas educativas establecidas poco tuvieron que ver con aquella idea ampliamente expresada sobre la felicidad pública. Tampoco se convirtieron -ni lo pretendieronen mecanismo de desgaste social del sistema estamental y de su red de privilegios) sino que desempeñaron el papel de anclaje al emergente juego politico y alas nuevas normas y valores propios de la mentalidad finisecular del setecientos. Desde aquellas escuelas, creadas y tuteladas por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, el rearme ideológico fue más propicio para hacer llegar a todos los sectores sociales la politica despótica y tealenga del momento Canarias, y en particular Gran Canaria, consideradas "Islas adyacentes" [sic] se convirtieron en endeble, efímero y, por encima de todo, fracasado reformismo dieciochesco en cuanto ala educación que debia recibir el pueblo. CN - LB1028 .F477 2003 KW - Educación popular. KW - Fraude. KW - Sociedades Económicas. KW - Islas Canarias : Siglo XVIII. KW - Artículos. ER -