TY - GEN T1 - Consideraciones bioéticas en la investigación del dolor en animales de experimentación A1 - Torres Bugarin, Olivia, A2 - Ramos Ibarra, María Luisa, A2 - Zamora Pérez, Ana Lourdes, A2 - Saenz, Arturo, LA - Spanish PP - Guadalajara, México PB - Universidad de Guadalajara YR - 2003 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB19485 AB - El dolor, aunque indeseable, es una estrategia adaptativa que ayuda en la supervivencia, pues protege de agresiones, es el síntoma aislado más frecuente por el que se acude al médico, en ocaciones condiciona al sufrimiento, inactividad y disminución drástica de su calidad de vida y por otra parte para las instituciones implica importantes pérdidas económicas. Por estas razones, su manejo es un problema de vital importancia por resolver, lo que implica, entre otras cosas, el uso de gran número de animales de experimentación. La investigación de procesos dolorosos se encuentra en un dilema, pues su estudio requiere conductas "antiéticas", sin las que no se avanzaría en el manejo del dolor, esto a expensas de trabajar con animales sin analgesia, aunque provoca controversias que difícilmente llegan a un acuerdo, de ahí que hoy en día al trabajar con modelos animales para el estudio de síndromes dolorosos se recomienda tomar en cuenta los diferentes líneamientos y guías establecidos por diferentes organismos. En el presente trabajo se pretende exponer la importancia de la investigación del dolor en animales de experimentación y concientizar a todos los que nos vemos beneficiados con estas investigaciones de las implicaciones bioéticas que esto conlleva. CN - RA440.85 T677 2003 KW - Animales. KW - Dolor. KW - Investigación : Ética. KW - Artículos electrónicos. ER -