Trastornos afectivos en las culturas bolivianas. Un enfoque etnopsiquiátrico transcultural /
Bolivia, enclavada en el corazón de Sudamérica, constituye un país de diversidad cultural, que por las características de su variabilidad geográfica, se han establecido pueblos de distintas raíces étnicas: arawacos en el Noroeste y Este (Amazonas), Aymaras y quechuas en el Occidente (Andes) y...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Analítica |
Language: | Spanish |
Published: |
Guadalajara, México :
Universidad de Guadalajara,
2003.
|
Subjects: | |
Online Access: | https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=19514 |
Summary: | Bolivia, enclavada en el corazón de Sudamérica, constituye un país de diversidad cultural, que por las características de su variabilidad geográfica, se han establecido pueblos de distintas raíces étnicas: arawacos en el Noroeste y Este (Amazonas), Aymaras y quechuas en el Occidente (Andes) y guaraníes en el Sudeste (La Plata). Con la conquista española y la colonización europea, con etnias venidas de ultramar, se constituye un país rico en historia de transculturación, policulturalidad y sincretismo. El autor realiza un estudio de los distintos trastornos afectivos que se presentan en habitantes de diferentes regiones del país desde una perspectiva transcultural. Se detiene estudiándolos singularmente y los organiza clasificándolos según sus orígenes de procedencias míticas, concepciones de mundo e influencias de los desplazamientos sociales en el comportamiento. Delimita cuatro grupos de síndromes afectivos culturales: 1. Síndromes afectivos de raíces míticas aborígenes. 2. Síndromes afectivos de raíces hispánicas coloniales 3. Síndromes afectivos de transición cultural 4. Síndromes afectivos por desarraigamiento o despersonalización cultural. |
---|---|
Published: | Comenzó en 1999- |
Publication Frequency: | Semestral |
ISSN: | 1405-7980 ISSN1405-7980 |