TY - GEN T1 - Trastornos cognoscitivos asociados al efecto del VIH/sida en el cerebro. Estudio comparativo entre los estadios inicial y final A1 - Villaseñor Cabrera, Teresita, A2 - Rizo Curiel, Genoveva, LA - Spanish PP - Guadalajara, México PB - Universidad de Guadalajara YR - 2003 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB19528 AB - Se valora el efecto que causa el VIH en el cerebro mediante la comparación de las funciones cognoscitivas en los estadios inicial y final de la enfermedad. La patología asociada al efecto del VIH en el cerebro muestra desde el inicio de la infección cambios en las funciones cognoscitivas, en áreas relacionadas con coordinación visomotora, velocidad del pensamiento, tareas visoconstructivas durante la fase asintomática de la enfermedad. En la fase sida, se añaden otras áreas y se intensifica la anormalidad en la fluencia verbal, praxia constructiva, lectura, escritura, finalmente memoria verbal y visual. La clínica neuropsicológica inicial corresponde al patrón de deterioro de tipo subcortical manifestado desde la fase VIH, y se agrava hacia la fase sida, patología descrita con amplitud en la literatura mundial y de manera escasa en población mexicana. Se estudió a 89 sujetos, cuya vía de contagio fue ante todo la sexual. Las principales patologías asociadas en la fase sida fueron la tuberculosis y el síndrome constitucional. La estadística utilizada fue Mann Whitney, con corrección de Bonferroni, "t" de Student, Lambda de Wilks, la cual clasificó correctamente a 91 por ciento de los sujetos sida y 63 por ciento a los sujetos VIH; se comprobó el efecto que causa el VIH en el cerebro en el funcionamiento cognitivo. CN - RA440.85 V555 2003 KW - Demencia asociada al SIDA. KW - Deterioro subcortical. KW - Test neuropsicológico. KW - Trastorno cognoscitivo. KW - Virus de la inmunodeficiencia humana. KW - Artículos electrónicos. ER -