Percepción del riesgo ambiental en una comunidad universitaria /

El manejo de riesgos, inicia con el diagnóstico técnico de especialistas y de percepción de las comunidades expuestas. En el Centro de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara se identificaron técnicamente 21 amenazas ambientales, de las que destacan la conta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Garibay Chávez, Guadalupe,
Other Authors: Curiel Ballesteros, Arturo,
Format: Analítica
Language:Spanish
Published: Guadalajara, México : Universidad de Guadalajara, 2002.
Subjects:
Online Access:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=19530
Description
Summary:El manejo de riesgos, inicia con el diagnóstico técnico de especialistas y de percepción de las comunidades expuestas. En el Centro de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara se identificaron técnicamente 21 amenazas ambientales, de las que destacan la contaminación de alimentos, transporte y sustancias peligrosas con una categoría alta de percepción en cuanto a amenaza y vulnerabilidad. Se encontraron diferencias significativas de la percepción según el puesto laboral y género: las mujeres percibieron mayor nivel de amenaza; los hombres tienen menor sesgo con respecto a la valoración técnica, y se perciben más vulnerables ante todas las amenazas. Por su parte, los administrativos percibieron mayor nivel de amenaza, mientras que los académicos tiene menor sesgo. Esta percepción global, indica que es imprescindible una mayor calidad en los servicios de alimentos y transporte universitario, así como la necesidad prioritaria de una infraestructura de seguridad en los laboratorios para el manejo de riesgos.
Published:Comenzó en 1999-
Publication Frequency:Semestral
ISSN:1405-7980
ISSN1405-7980