TY - GEN T1 - Susceptibilidad genética a la cirrosis A2 - Parra Rojas, Isela, LA - Spanish PP - Guadalajara, México PB - Universidad de Guadalajara YR - 2005 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB19550 AB - La obesidad y la diabetes son comunes en nuestra población y son frecuentemente asociadas con la enfermedad de hígado graso no alcohólica (NAFLD), que incluye hígado graso no alcohólico (NAFL) y esteatohepatitis no alcohólica (NASH). El hígado graso no alcohólico usualmente es considerado benigno, pero la esteatohepatitis no alcohólica es reconocida como precursora para enfermedad hepática más severa y a veces evoluciona a cirrosis criptogénica o también conocida como enfermedad hepática de etiología indefinida. La cirrosis criptogénica constituye del 3-30% de todos los casos de cirrosis. Típicamente se diagnostica después de una evaluación exhaustiva que incluye diagnóstico serológico, para eliminar etiologías identificables y usualmente después de una biopsia hepática. Los principales factores de riesgo para cirrosis criptogénica son: esteatohepatitis no alcohólica (NASH), obesidad, diabetes e hiperlipidemia. Hay factores genéticos que podrían explicar la progresión de esteatosis a cirrosis. Los polimorfismos en genes que codifican citocinas, leptina, queratinas y proteínas del metabolismo de hierro, pueden explicar la susceptibilidad a desarrollar cirrosis. CN - RA440.85 S873 2005 KW - Cirrosis criptogénica. KW - Citocinas. KW - Esteatohepatitis no alcohólica. KW - Leptina. KW - Polimorfismo. KW - Queratinas. KW - Artículos electrónicos. ER -