TY - GEN T1 - El borde urbano como territorio complejo : reflexiones para su ocupación A1 - Aguilera Martínez, Fabián Adolfo, A2 - Sarmiento Valdés, Fabián Alonso, A2 - Arias Caicedo, Daniel Arturo, A2 - Castiblanco Prieto, Juan José, A2 - Castillo de Herrera, Mercedes, A2 - Díaz Osorio, Myriam Stella, A2 - Medina Arboleda, Iván Felipe, A2 - Medina Ruiz, Marielena, A2 - Smith Masis, Michael, A2 - Vallejo Rivas, Alenadro Yavé, LA - Spanish PP - Bogotá PB - Universidad Católica de Colombia YR - 2019 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB197037 AB - El borde urbano, como territorio complejo, es un espacio de reflexión multidisciplinar, multiescalar y multiactoral, que ofrece una discusión en torno a los asentamientos humanos sobre las periferias y, a la vez, se constituye en un espacio de actuación para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. La primera parte de este libro presenta distintas reflexiones desde la complejidad sobre el concepto de borde como espacio geográfico y nos lleva a considerar el desarrollo sustentable como debe ser para alcanzar el equilibrio, entendiendo la capacidad de carga como atributo para el desarrollo y la compacidad urbana como parte de la estrategia eficiente para la construcción social del hábitat de borde. La visión mulltidisciplinar entiende al sujeto y su comunidad como autores de su territorio y desde la dimensión social fundamenta el principio de empoderamiento para el trabajo participativo y la acción de investigación. Se destaca en la segunda parte una serie de estrategias que resultan de la construcción de indicadores e instrumentos capaces de ocupar el territorio de manera sustentable, que concluye con un marco de ejemplos realizados por los autores en territorios e borde y que, como impacto, reconstruyen la habitabilidad desde intervenciones simples y que se convierten en escenarios que resuelven la complejidad de los territorios de borde bajo realidades tangibles. OP - 290 CN - NA9031 .A385 2019 SN - 9789585456914 KW - City planning. KW - Urbanismo. KW - Desarrollo sostenible. ER -