TY - GEN T1 - De los agro-negocios sin agricultores a una nueva cultura agraria : huecos en el debate sobre transgénicos. LA - Spanish PP - Quilmes, Argentina PB - Universidad Nacional de Quilmes YR - 2002 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB20927 AB - Este artículo analiza el sistema de producción agrícola adoptado en Argentina, vinculándolo a la expansión silenciosa de los OGMs y algunas de sus más graves consecuencias, que incluyen el éxodo masivo de campesinos, explotación del trabajo y hambre creciente en las ciudades. Estas dimensiones, que son mantenidas separadas convenientemente por las corrientes dominantes del pensamiento, también son vinculadas aquí con el proceso de privatizaciones y la concentración de tierras, ganancias, agendas de investigación y estructuras, así como con un control más rígido sobre otros recursos y servicios estratégicos. Se argumenta que, en función de su éxito, los gigantes de la biotecnología y otros actores tienen una influencia determinante en el Estado y son favorecidos con subsidios generosos. Finalmente, el artículo examina el caso particular de cultivos de soya genéticamente modificados, demostrando la necesidad incuestionable de monitorear resultados cuestionables en lugar de hacer señalamientos sobre aspectos fragmentarios de su adopción, dejando el resto al futuro incierto. CN - H61 .D456 2002 KW - Agricultura argentina. KW - Cultivos de Soya. KW - Organismos genéticamente modificados. KW - Transgénicos. KW - Artículos electrónicos. ER -