TY - GEN T1 - El gasto en la atención y la prevención del VIH/SIDA en México : tendencias y estimaciones 1997-2002 A2 - Magis Rodríguez, Carlos, LA - Spanish PP - Cuernavaca PB - Instituto Nacional de Salud Pública YR - 2005 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB22193 AB - Presentar un análisis de la tendencia seguida por el gasto ejercido en el combate de la epidemia de VIH/SIDA en México durante el periodo 1997-2002, contrastando el gasto y la distribución actual con las proyecciones internacionales y la situación imperante en otros países de la región. Material y métodos. A partir de 1997, y durante tres bienios consecutivos, se ha desarrollado el análisis contable, sistematizado y exhaustivo de los flujos de financiamiento y gasto orientados al suministro de bienes y servicios relacionados con la atención y la prevención del VIH/SIDA, ejercicio denominado Cuentas Nacionales de SIDA. Resultados. Se observa un incremento real y sostenido en el gasto total destinado al combate de la epidemia, estimado en 143% y ejercido en diferentes rubros, pero particularmente en el gasto en medicamentos antirretrovirales. No obstante, comparado con otros países de la región, el gasto mexicano en VIH/SIDA tiene un menor sesgo en cuanto a la asignación entre prevención y tratamiento. Discusión. El gobierno mexicano se ha comprometido a garantizar el acceso universal al tratamiento antirretroviral para los pacientes con VIH/SIDA que lo necesiten y, al mismo tiempo, a mantener e incluso aumentar los esfuerzos en prevención. Estas actividades demandan incrementos en los recursos destinados para combatir la epidemia, por lo que es importante dar seguimiento a la eficiencia con que se estén utilizando los mismos, de forma que se pueda mejorar su asignación y focalización. CN - RA425 .E443 2005 KW - Cuentas Nacionales de Salud. KW - VIH-1. KW - Gastos en salud. KW - Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. KW - México. KW - Artículos electrónicos. ER -