TY - GEN T1 - La espacialidad social en el estudio de la industrialización : estructuras sin escalas, territorios sin sujetos A1 - Estrada, Jorge Alonso, LA - Spanish PP - Hermosillo PB - El Colegio de Sonora YR - 1998 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB26105 AB - Este trabajo propone una discusión metodológica para aplicar críticamente el enfoque de la espacialidad social en el estudio de los procesos de industrialización. La espacialidad social o socioespacialidad se propone como una concepción acerca de la naturaleza dual de la integración social: por una parte las prácticas orientadas a la producción y reproducción del entorno material (espacialmente orientadas) y, las prácticas orientadas a la producción de la sociabilidad (funcional o interaccionalmente orientadas). Para la aplicación de este esquema a la industrialización, el trabajo propone enfocarse a los actores sociales, las instituciones (o régimen de gobernación económica) y las trayectorias industriales. Al final, se analizan el Estado, la empresa y el trabajo bajo la óptica dual de la integración funcional-territorial. CN - HM51 .E887 1998 KW - Empresa. KW - Estado. KW - Integración territorial. KW - Trabajo. KW - Trayectorias industriales. KW - Artículos electrónicos. ER -