TY - GEN T1 - La cláusula de gobernabilidad y la representación proporcional en el Congreso de Sinaloa, 1998-2001 A1 - Emmerich, Gustavo Ernesto, A2 - López Ulloa, Xóchitl, LA - Spanish PP - Hermosillo PB - El Colegio de Sonora YR - 2004 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB26127 AB - En el estado de Sinaloa existe una "cláusula de gobernabilidad" que, bajo ciertas condiciones, otorga al partido político que obtiene más votos una cantidad de diputaciones de representación proporcional suficiente para asegurarle la mayoría absoluta de escaños en el Congreso local. Esta cláusula ha producido litigios en torno a su aplicación, así como efectos distorsionadores sobre la representación política. Este artículo reseña la compleja legislación sinaloense sobre la elección de diputados de representación proporcional y evalúa algunos de sus problemas; analiza las asignaciones de escaños de representación proporcional de 1998 y 2001 y los litigios registrados en torno a ellas; y cuantifica en qué medida tales asignaciones se aproximaron a la propocionalidad. Su principal conclusión es que, pese a sus efectos distorsionadores, la legislación sinaloense permite una integración aceptablemente proporcional del Congreso. Para mejorar la proporcionalidad, sería conveniente suprimir la cláusula de gobernabilidad, que además de ser cuestionable desde un punto de vista democrático, no está técnicamente bien concebida y -contrariamente a su intención- ha perjudicado al partido político con mayor número de votos (el Partido Revolucionario Institucional, PRl); además, convendría revisar otros aspectos de la legislación sinaloense, como la distritación y el mal definido "porcentaje mínimo" requerido para acceder a diputaciones de representación proporcional. CN - HM51 .E464 2004 KW - Cláusula de gobernabilidad. KW - Congresos. KW - Justicia electoral. KW - Partidos políticos. KW - Representación proporcional. KW - Sistemas electorales. KW - México. KW - Sinaloa. KW - Artículos electrónicos. ER -