TY - GEN T1 - Arquitectura de la Revolución. Simbolismo de las ciudades y obra pública A1 - Méndez Sáinz, Eloy, LA - Spanish PP - Hermosillo PB - El Colegio de Sonora YR - 2002 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB26145 AB - Este texto aborda el proceso de reconstrucción nacional que debió erigir el nuevo contrato social sobre las ruinas dejadas por la Revolución Mexicana, particularmente en el noroeste del país. Tanto la estructura urbana del territorio como la conformación interna de los núcleos de población de principios del siglo XXI se explican en buena medida en virtud de los procesos desatados a raíz de la gesta revolucionaria. Bajo el impulso de las nuevas políticas económicas, sociales y culturales surgieron nuevos asentamientos, otros se consolidaron y la inmensa mayoría sufrieron cambios sustanciales. Sobre todo, en este periodo se establecieron las ciudades de los valles agrícolas y distritos de riego. La idea guía de las reflexiones supone que los regímenes derivados de la Revolución plasmaron en la región, las ciudades y la arquitectura el sistema de símbolos identificado con la ideología de la clase política emergente, el cual transmite nuevos significados al espacio construido. Es un proceso de modificación de significados, de simbolización acorde con los nuevos valores sociales, donde la arquitectura y el urbanismo juegan el papel de dar forma a la experiencia revolucionaria mediante la obtención de simbolismos creadores. CN - HM51 .M534 2002 KW - Clase política emergente. KW - Núcleos de población. KW - Nuevo contrato social. KW - Nuevos asentamientos. KW - Reconstrucción nacional. KW - Urbanismo. KW - Artículos electrónicos. ER -