TY - GEN T1 - Los avatares de la industria nacional A1 - Schvarzer, Jorge. A2 - e-libro, Corp. LA - Spanish PP - Buenos Aires PB - Taurus YR - 1977 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB32919 AB - La década del veinte presenció la eclosión final del auge del modelo agroexportador aplicado a la economía argentina. Favorecido por las ventajas comparativas de la pampa húmeda, el país se había convertido en una gran estancia productora de carne y cereales a bajo precio para el mercado europeo. El comercio exterior era la rueda maestra alrededor de la cual giraba la economía, forjando una fenomenal relación inmediata y directa entre el mercado interno y el mercado mundial; los saldos disponibles del comercio exterior permitían importar todo desde los más remotos rincones del mundo, poniendo a disposición de los argentinos los resultados del avance manufacturero que se expandía en Europa y los Estados Unidos. La industria local estaba relegada a un simple apéndice de la vía elegida para el crecimiento económico del país, que a su vez era un apéndice del mercado mundial. La posibilidad de importar daba lugar a una tremenda presencia de bienes extranjeros en el mercado interno, que frenaba la expansión de la producción local. Ese aspecto se contraponía a la extraordinaria posibilidad de la demanda interna, favorecida por la expansión de la población y el elevado ingreso per cápita. Había tentadoras fuentes de ganancia en la industria pero válidas sólo para los empresarios dispuestos y capaces a correr el riesgo de enfrentar a la competencia exterior. OP - 35 CN - HC175 S397 1977eb KW - Historia. KW - Industrias. KW - Producción. KW - Expansión urbana. KW - Argentina. KW - Industries : Argentina. KW - Commerce. KW - Argentina : Economic policy. KW - Argentina : History. KW - Libros electrónicos. ER -