LEADER |
03261nab a2200421 i 4500 |
001 |
ELB5353 |
003 |
FINmELB |
005 |
20240708173000.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
240708c20029999ck tr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 0120-386X
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1449571384
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a RA425
|b .L336 2002
|
080 |
|
|
|a 613(045)
|
082 |
0 |
4 |
|a 362.1
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Labonté, Ronald,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Incidencia en la salud pública de la globalización del comercio y las inversiones =
|b Incidence in public health of globalization of commerce and investments /
|c Ronald Labonté, Helena E. Restrepo.
|
264 |
|
1 |
|a Medellín, Colombia :
|b Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública,
|c 2002.
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
362 |
0 |
|
|a 1974-
|
520 |
|
|
|a El tema de la globalización del comercio y los tratados internacionales que lo rigen reviste en la actualidad una importancia muy grande dentro del campo de la salud pública. El profesor Ronald Labonté ha preparado para la Unión Internacional de Promoción y Educación para la Salud (UIPES) varios documentos sobre los efectos que genera en la salud de las poblaciones de países menos desarrollados este movimiento internacional en la regulación de los mercados con ventajas para los países ricos. El presente artículo es una traducción resumida, autorizada por el autor y por la UIPES, de uno de dichos documentos, en el cual se define la posición de ellos previamente a una de las reuniones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Labonté claramente define que no plantea la oposición a los aspectos positivos del comercio globalizado, siempre y cuando se respete la autonomía de los gobiernos de países pobres y no se atente contra sus recursos naturales respetando la ecología. Se trata de fortalecer, mas que debilitar, la capacidad de las naciones en desarrollo para mejorar su posición económica con respecto a las naciones desarrolladas (equidad global).
|
546 |
|
|
|a En Español; resúmenes en español e inglés.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 20, n. 002 (julio-diciembre 2002), P. 83-98.
|
590 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Globalización y salud.
|
650 |
|
4 |
|a Salud pública.
|
650 |
|
4 |
|a Tratados de comercio e inversión internacionales.
|
655 |
|
4 |
|a Artículos electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Restrepo, Helena E.,
|e autor.
|
773 |
1 |
|
|t Revista Facultad Nacional de Salud Pública.
|x ISSN 0120-386X
|d Bogotá, D. C. (Colombia) : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública.
|g vol. 20, n. 002 (julio-diciembre 2002), P. 83-98
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=5353
|