TY - GEN T1 - Efectos del diálogo socrático sobre el pensamiento crítico en estudiantes universitarios A1 - Acosta B., Carlos, LA - Spanish PP - Barranquilla PB - Universidad del Norte, Departamento de Psicología YR - 2022 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB6137 AB - En este estudio --siguiendo las perspectivas de Richard Paul-- se planteó como objetivo general probar la efectividad del diálogo socrático con relación al pensamiento crítico en un grupo de estudiantes universitarios. Para tal efecto se recurrió a un diseño cuasiexperimental, utilizando como técnicas la "observación" y la "discusión" Como instrumento se aplicaron protocolos, cuadernos para registros en el aula, grabadora de vídeo, televisor, V.H.S. y un manual de entrenamiento en diálogo socrático. Los resultados indican que se formularon un total de 706 preguntas de las cuales se destacan las subcategorías de pensamiento crítico "claridad" (68%) y "precisión" (19%) como tendencia. El resto son: "exactitud" (0%), "pertinencia" (1%), "profundidad" (9%), "amplitud" (0%) y lógica (3%). Se puede afirmar que se cumplió con el objetivo propuesto, ya que los hallazgos en este estudio muestran basados en el proceso estadístico llevado a cabo a través de las pruebas "Z", "U" y "W" que los estudiantes del grupo experimental superaron en forma significativa a los del grupo de control en las subcategorías "claridad" y "precisión", considerando un análisis intra e intergrupales: a) Las frecuencias totales y específicas de las preguntas socráticas formuladas por los profesores, consideradas las condiciones "antes" y "después" de los grupos en mención y, b) las valoraciones "bajas", "medias" y "altas" en las respuestas de pensamiento crítico de los alumnos en dichos grupos y condiciones. CN - BF121 .A267 2022 KW - Desarrollo cognitivo. KW - Dialogo socrático. KW - Pensamiento crítico. KW - Proceso enseñanza-aprendizaje. KW - Artículos electrónicos. ER -