TY - GEN T1 - Disciplina y espacios públicos. El caso de la EIME, 1915-1932 A1 - Granados García, Aimer, LA - Spanish PP - Ciudad de México PB - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Política y Cultura YR - 2001 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB8325 AB - Este artículo es un estudio de caso que se centra en el análisis del aparato disciplinario de la Escuela de Ingenieros Mecánicos Electricistas (EIME) durante el periodo comprendido entre 1915 y 1932. Para la realización de este trabajo se consultó el archivo histórico de esta institución. El análisis se alimenta de la teoría foucaultiana del vigilar y castigar. La investigación muestra cómo las autoridades de la Escuela concibieron un reglamento de disciplina orientado a vigilar y mantener a los estudiantes en un espacio concebido para garantizar un estricto orden en la misma. Por otra parte se estudia cómo el espacio cercano a la Escuela, la calle, la vecindad y el billar permitieron al alumno romper la norma disciplinaria impuesta por las autoridades de la EIME. CN - F1236 .G736 2001 KW - Educación superior. KW - Escuela de Ingenieros Mecánicos Electricistas. KW - Escuelas. KW - Espacio público. KW - Normas. KW - Planeación y políticas educativas. KW - Problemas sociales. KW - Régimen. KW - Libros electrónicos. ER -