LEADER |
03351nam a2200361 i 4500 |
001 |
ELB95389 |
003 |
FINmELB |
005 |
20240206121057.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
240206s2015 sp ob 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a DP66
|b .P383 2015
|
080 |
|
|
|a 94(460)
|
082 |
0 |
4 |
|a 946
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Pavía Dopazo, Naiara María,
|e autor.
|
245 |
1 |
3 |
|a La Casa Real y la política en la corte de Fernando VI y Carlos III :
|b Fernando Silva Álvarez de Toledo, Duque de Alba /
|c Naiara Pavía Dopazo ; director de la tesis: José Luis Gómez Urdáñez.
|
264 |
|
1 |
|a [Logroño] :
|b Universidad de La Rioja,
|c [2015]
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
502 |
|
|
|a Tesis (Doctorado)--Universidad de La Rioja, 2015.
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía.
|
520 |
|
|
|a La biografía de don Fernando de Silva demuestra su capacidad de acción e influencia política desde el ejercicio de puestos propios de la alta nobleza, gracias a su conocimiento y adaptación a la realidad política, social, económica y cultural de la domus regia en la que vivió. El relato de su cursus honorum en la Corte de los Borbones, cuyo epicentro de poder era la ¿gracia real¿, lo obtuvo a través de su participación en la red de relaciones preferentes del marqués de la Ensenada y en la creación de su propia ¿cofradía¿ con la ayuda de don José de Carvajal. Hay que destacar que la base documental utilizada es la correspondencia epistolar tanto inédita como publicada, que permite ver la fuerte interrelación entre lo público y lo privado, que hizo que su capacidad política fuera más allá del ejercicio de los cargos que logró ostentar dentro de las Casas Reales, los Consejos y el Ejército. Así, el acceso a los principales hombres de gobierno y su dominio de las formas de sociabilidad cortesanas le permitieron llegar a la total confianza de Fernando VI y de Bárbara de Braganza, con lo que jugó un papel clave en la configuración de su segundo gobierno, tras la muerte de don José de Carvajal y la caída del marqués de la Ensenada. Su fuerte influencia sobre el monarca le hizo sospechoso de pretender convertirse en valido y le relegó a un segundo plano político con la llegada al trono de Carlos III. La inclusión del conde de Aranda y de don Manuel de Roda en el círculo de confianza del nuevo rey le devolvió a la primera línea política como consejero y al favor real como mayordomo mayor honorífico con plaza en todos los Reales Sitios.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
600 |
1 |
4 |
|a Alba, Fernando de Silva Álvarez de Toledo,
|c Duque de,
|d 1714-1776.
|
651 |
|
4 |
|a España
|x Política exterior.
|
655 |
|
4 |
|a Tesis.
|
700 |
1 |
|
|a Gómez Urdáñez, José Luis,
|e director de la tesis.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=95389
|