El crédito salarial / Antonio Costa Reyes ; [director, Federico Durán López]

Se pretende un estudio jurídico-privado del aspecto positivo de la obligación salarial, para lo que se parte del esquema civil del derecho patrimonial de obligaciones. Se pretende así dar respuesta a una necesidad sentida ante el innegable desarrollo y protagonismo de la autonomía de la voluntad en...

Descripción completa

Autor principal: Costa Reyes, Antonio
Otros autores: Durán López, Federico
Publicación: Córdoba : Universidad de Córdoba, Departamento de Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Economía Aplicada, 2002
Descripción física: 449 páginas ; 30 cm
Clasificación CDU: 351.83
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: sin mediación
Tipo de soporte: volumen
Tesis: Tesis-Universidad de Córdoba, Departamento de Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Economía Aplicada, 2002
Sumario: Se pretende un estudio jurídico-privado del aspecto positivo de la obligación salarial, para lo que se parte del esquema civil del derecho patrimonial de obligaciones. Se pretende así dar respuesta a una necesidad sentida ante el innegable desarrollo y protagonismo de la autonomía de la voluntad en el derecho del trabajo, por cuanto que ello no viene acompañado por un estudio de su alcance desde la posición del trabajador. Con ello se persigue, en primer lugar, resolver cuál sea la causa de la obligación salarial, y las características de la misma, así como determinar los elementos que definen a una partida como salarial. El resultado de todo ello nos permitirá afrontar con mayor solvencia las determinación de la naturaleza de ciertas partidas económicas que recibe el trabajador, fruto de las nuevas fórmulas remuneratorias que están apareciendo (Stock, Options, etc.). En segundo lugar, se somete en el crédito del trabajador a las diferentes operaciones jurídico-patrimoniales propias de un crédito y las específicas del salarial(novación, suspensión, cesión, extinción, protección, etc.); de ello extremos las especialidades jurídicas del crédito salarial a la hora de someterlo a las operaciones civiles de V.GR., sucesión contractual, garantías ante la extinción del crédito salarial en supuestos distintos al pago, etc. De igual forma, se analizan las peculiaridades legales en orden a la protección del crédito del trabajador, tanto por el sistema de privilegios, como vía responsabilidad de terceros. La última parte del trabajo se centra en el estudio del crédito salarial en los procesos concursales, en especial en su aspecto individual, fruto en gran medida de la consideración que las normas mercantiles aplicables tienen de la intervención del trabajador en dicho proceso. Se hace especial incapié en la proyectada reforma que actualmente está en tramitación parlamentaria
Materias:
Cursos: Donación de Juan Ignacio Font Galán (2017-2018)
ISBN: 8468917621
LEADER 03050nam a2200301 4500
001 000000199060
003 CaOOAMICUS
005 20180302121057.0
008 180226s2002 sp 000 u spa
020 |a 8468917621 
040 |a ULA  |b spa 
080 |a 351.83 
100 1 |a Costa Reyes, Antonio 
245 1 3 |a El crédito salarial /  |c Antonio Costa Reyes ; [director, Federico Durán López] 
260 |a Córdoba  |b Universidad de Córdoba, Departamento de Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Economía Aplicada  |c 2002 
300 |a 449 páginas ;  |c 30 cm 
336 |a Texto (visual) 
337 |a sin mediación 
338 |a volumen 
502 |a Tesis-Universidad de Córdoba, Departamento de Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Economía Aplicada, 2002 
520 |a Se pretende un estudio jurídico-privado del aspecto positivo de la obligación salarial, para lo que se parte del esquema civil del derecho patrimonial de obligaciones. Se pretende así dar respuesta a una necesidad sentida ante el innegable desarrollo y protagonismo de la autonomía de la voluntad en el derecho del trabajo, por cuanto que ello no viene acompañado por un estudio de su alcance desde la posición del trabajador. Con ello se persigue, en primer lugar, resolver cuál sea la causa de la obligación salarial, y las características de la misma, así como determinar los elementos que definen a una partida como salarial. El resultado de todo ello nos permitirá afrontar con mayor solvencia las determinación de la naturaleza de ciertas partidas económicas que recibe el trabajador, fruto de las nuevas fórmulas remuneratorias que están apareciendo (Stock, Options, etc.). En segundo lugar, se somete en el crédito del trabajador a las diferentes operaciones jurídico-patrimoniales propias de un crédito y las específicas del salarial(novación, suspensión, cesión, extinción, protección, etc.); de ello extremos las especialidades jurídicas del crédito salarial a la hora de someterlo a las operaciones civiles de V.GR., sucesión contractual, garantías ante la extinción del crédito salarial en supuestos distintos al pago, etc. De igual forma, se analizan las peculiaridades legales en orden a la protección del crédito del trabajador, tanto por el sistema de privilegios, como vía responsabilidad de terceros. La última parte del trabajo se centra en el estudio del crédito salarial en los procesos concursales, en especial en su aspecto individual, fruto en gran medida de la consideración que las normas mercantiles aplicables tienen de la intervención del trabajador en dicho proceso. Se hace especial incapié en la proyectada reforma que actualmente está en tramitación parlamentaria 
650 1 7 |a Salarios  |x Derecho  |2 ula 
700 1 |a Durán López, Federico 
850 |a ULA 
901 |a Donación de Juan Ignacio Font Galán (2017-2018) 
904 |a 2  |b 5  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 227088  |j 11606 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA CÓRDOBA  |c Sala D  |d 02-03-2018  |f @  |i 227088  |o 11606  |p 227088  |q R. 72960 
990 |a etp