¿Es lícita la planificación fiscal?

Esta obra analiza uno de los problemas que con mayor frecuencia se plantea en la práctica profesional del Derecho tributario, tomando como punto de partida una constatación práctica: que las oportunidades de planificación fiscal surgen por dos defectos diferentes del ordenamiento -la falta de neutra...

Descripción completa

Autor principal: Marín Benítez, Gloria
Formato: Libro
Edición: 1a edición
Publicación: Valladolid : Lex Nova, 2013
Edición: 1a edición
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Sumario: Esta obra analiza uno de los problemas que con mayor frecuencia se plantea en la práctica profesional del Derecho tributario, tomando como punto de partida una constatación práctica: que las oportunidades de planificación fiscal surgen por dos defectos diferentes del ordenamiento -la falta de neutralidad, que da lugar al fenómeno de las vías menos gravadas, y la falta de consistencia, que da lugar al fenómeno del arbitraje fiscal-. Tomando esa diferenciación como leitmotiv, la obra pretende dar respuesta a preguntas que el contraste entre la legislación, la doctrina administrativa y la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia hace inevitables: - Si se admite la posibilidad de una lícita planificación fiscal, ¿cómo se explica la exigencia, cada vez mayor, de motivos económicos válidos (no fiscales) en las actuaciones de los obligados tributarios? - ¿Cabe realmente una planificación fiscal lícita, o toda actuación encaminada a la búsqueda de ahorro impositivo constituye una economía de opción indeseada que debe rechazarse por vulnerar el principio de capacidad económica? - ¿Existen lagunas en Derecho tributario? ¿Las vías menos gravadas y las oportunidades de arbitraje fiscal pueden ser calificadas como lagunas de Derecho? - ¿Permite la interpretación corregir todos los defectos de neutralidad o consistencia del ordenamiento tributario? ¿Y la analogía? - ¿Se pueden aplicar de forma indistinta las vías de calificación contenidas en los artículos 13, 15 y 16 de la LGT? - ¿Es equivalente el fraude de ley, como institución general del Derecho, y la norma antiabuso contenida en el artículo 15 de la vigente LGT? La respuesta a esos interrogantes no ya solo desde un punto de vista teórico, sino contrastado también contrastado con la práctica forense (doctrina y jurisprudencia) permitirá a los profesionales del Derecho tributario ahondar en los distintos puntos de vista que han de tomarse en cuenta en el asesoramiento fiscal.
Colección: Libros electrónicos en Aranzadi
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
LEADER 02757nam a2200229 a 4500
001 000000201337
003 CaOOAMICUS
005 20180411132323.0
008 180411s2013 sp 000 0 spa d
040 |a ULA  |b spa 
100 1 |a Marín Benítez, Gloria 
245 1 0 |a ¿Es lícita la planificación fiscal? 
250 |a 1a edición 
260 |a Valladolid  |b Lex Nova  |c 2013 
336 |a Texto (visual) 
337 |a electrónico 
338 |a recurso en línea 
520 3 |a Esta obra analiza uno de los problemas que con mayor frecuencia se plantea en la práctica profesional del Derecho tributario, tomando como punto de partida una constatación práctica: que las oportunidades de planificación fiscal surgen por dos defectos diferentes del ordenamiento -la falta de neutralidad, que da lugar al fenómeno de las vías menos gravadas, y la falta de consistencia, que da lugar al fenómeno del arbitraje fiscal-. Tomando esa diferenciación como leitmotiv, la obra pretende dar respuesta a preguntas que el contraste entre la legislación, la doctrina administrativa y la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia hace inevitables: - Si se admite la posibilidad de una lícita planificación fiscal, ¿cómo se explica la exigencia, cada vez mayor, de motivos económicos válidos (no fiscales) en las actuaciones de los obligados tributarios? - ¿Cabe realmente una planificación fiscal lícita, o toda actuación encaminada a la búsqueda de ahorro impositivo constituye una economía de opción indeseada que debe rechazarse por vulnerar el principio de capacidad económica? - ¿Existen lagunas en Derecho tributario? ¿Las vías menos gravadas y las oportunidades de arbitraje fiscal pueden ser calificadas como lagunas de Derecho? - ¿Permite la interpretación corregir todos los defectos de neutralidad o consistencia del ordenamiento tributario? ¿Y la analogía? - ¿Se pueden aplicar de forma indistinta las vías de calificación contenidas en los artículos 13, 15 y 16 de la LGT? - ¿Es equivalente el fraude de ley, como institución general del Derecho, y la norma antiabuso contenida en el artículo 15 de la vigente LGT? La respuesta a esos interrogantes no ya solo desde un punto de vista teórico, sino contrastado también contrastado con la práctica forense (doctrina y jurisprudencia) permitirá a los profesionales del Derecho tributario ahondar en los distintos puntos de vista que han de tomarse en cuenta en el asesoramiento fiscal. 
650 1 4 |a Derecho fiscal 
830 0 |a Libros electrónicos en Aranzadi 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
856 4 1 |z Acceso al texto completo en Aranzadi  |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/aranzadipro.php