Tratado de Arquitectura Legal

El Tratado de Arquitectura Legal es una obra multidisciplinar que desarrolla, de una manera eminentemente práctica, las reglas jurídicas de la actuación profesional específica del arquitecto y en general de todos aquellos profesionales que de pleno o tangencialmente se dediquen a la actividad edific...

Full description

Main Author: González de la Varga, Susana
Format: Book
Edition: 1a edición
Publication: Cizur Menor, Navarra : Aranzadi, 2012
Edición: 1a edición
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Summary: El Tratado de Arquitectura Legal es una obra multidisciplinar que desarrolla, de una manera eminentemente práctica, las reglas jurídicas de la actuación profesional específica del arquitecto y en general de todos aquellos profesionales que de pleno o tangencialmente se dediquen a la actividad edificatoria y urbanística: abogados, arquitectos técnicos, ingenieros de la edificación y civiles, jueces y magistrados, expertos inmobiliarios, agentes de la propiedad inmobiliaria, administradores de fincas, promotores, constructores, etc. Reglas, disposiciones y normativas que requieren el conocimiento de dichos profesionales en evitación de responsabilidades y por las que ha de regirse su proceder personalísimo, su buen hacer profesional y su relación con el resto de los intervinientes en la actividad inmobiliaria en general. El Tratado de Arquitectura Legal es una herramienta para que los distintos profesionales que intervienen en el proceso edificatorio puedan dirigir su actividad de una manera eficaz, clara y rotunda y lograr los objetivos y rendimientos esperados. Los autores del Tratado de Arquitectura Legal son dos magistrados de distintas especialidades: Magistrado-Juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Presidente de la sala 2? de lo Contencioso-Administrativo, Magistrado-Juez de Instrucción y Decano de los Juzgados de Móstoles (Madrid) y un Dr. Arquitecto, Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid; lo que confiere a la obra un valor añadido al tratar todas sus partes desde los distintos puntos de vista existentes en el tratamiento de los distintos capítulos que contiene la obra. El contenido de la obra abarca todo el espectro legal de la actividad edificatoria: Regulación civil: La Ley de Ordenación de la Edificación, el Código Técnico de la Edificación, la actuación profesional del arquitecto como perito, la propiedad, la propiedad horizontal, los derechos reales, los contratos inmobiliarios. Regulación penal: La responsabilidad penal en el sector de la edificación, seguridad y salud en la construcción. Prevención de riesgos laborales. Regulación administrativa: procedimiento administrativo. Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, el urbanismo. Principios de derecho urbanístico. La legislación urbanística. Legislación vigente. La propiedad inmobiliaria: clases de suelo y su régimen jurídico. El planeamiento urbanístico y su ejecución. Planificación urbanística del territorio. La gestión urbanística. La ejecución del planeamiento urbanístico, normativa de aplicación. Disciplina urbanística. Intervención en el uso de suelo. Restauración de la legalidad urbanística. Derecho sancionador. La ruina urbanística. Expropiación forzosa. Valoraciones urbanísticas y expropiatorias. Viviendas de protección oficial. Arrendamientos urbanos. Defensa de consumidores y usuarios. Sistema tributario español. Distintos impuestos sobre inmuebles.
Collection: Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi
Subjects:
LEADER 03775nam a2200229 a 4500
001 000000201603
003 CaOOAMICUS
005 20180411132354.0
008 180411s2012 sp 000 0 spa d
040 |a ULA  |b spa 
100 1 |a González de la Varga, Susana 
245 1 0 |a Tratado de Arquitectura Legal 
250 |a 1a edición 
260 |a Cizur Menor, Navarra  |b Aranzadi  |c 2012 
336 |a Texto (visual) 
337 |a electrónico 
338 |a recurso en línea 
520 3 |a El Tratado de Arquitectura Legal es una obra multidisciplinar que desarrolla, de una manera eminentemente práctica, las reglas jurídicas de la actuación profesional específica del arquitecto y en general de todos aquellos profesionales que de pleno o tangencialmente se dediquen a la actividad edificatoria y urbanística: abogados, arquitectos técnicos, ingenieros de la edificación y civiles, jueces y magistrados, expertos inmobiliarios, agentes de la propiedad inmobiliaria, administradores de fincas, promotores, constructores, etc. Reglas, disposiciones y normativas que requieren el conocimiento de dichos profesionales en evitación de responsabilidades y por las que ha de regirse su proceder personalísimo, su buen hacer profesional y su relación con el resto de los intervinientes en la actividad inmobiliaria en general. El Tratado de Arquitectura Legal es una herramienta para que los distintos profesionales que intervienen en el proceso edificatorio puedan dirigir su actividad de una manera eficaz, clara y rotunda y lograr los objetivos y rendimientos esperados. Los autores del Tratado de Arquitectura Legal son dos magistrados de distintas especialidades: Magistrado-Juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Presidente de la sala 2? de lo Contencioso-Administrativo, Magistrado-Juez de Instrucción y Decano de los Juzgados de Móstoles (Madrid) y un Dr. Arquitecto, Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid; lo que confiere a la obra un valor añadido al tratar todas sus partes desde los distintos puntos de vista existentes en el tratamiento de los distintos capítulos que contiene la obra. El contenido de la obra abarca todo el espectro legal de la actividad edificatoria: Regulación civil: La Ley de Ordenación de la Edificación, el Código Técnico de la Edificación, la actuación profesional del arquitecto como perito, la propiedad, la propiedad horizontal, los derechos reales, los contratos inmobiliarios. Regulación penal: La responsabilidad penal en el sector de la edificación, seguridad y salud en la construcción. Prevención de riesgos laborales. Regulación administrativa: procedimiento administrativo. Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, el urbanismo. Principios de derecho urbanístico. La legislación urbanística. Legislación vigente. La propiedad inmobiliaria: clases de suelo y su régimen jurídico. El planeamiento urbanístico y su ejecución. Planificación urbanística del territorio. La gestión urbanística. La ejecución del planeamiento urbanístico, normativa de aplicación. Disciplina urbanística. Intervención en el uso de suelo. Restauración de la legalidad urbanística. Derecho sancionador. La ruina urbanística. Expropiación forzosa. Valoraciones urbanísticas y expropiatorias. Viviendas de protección oficial. Arrendamientos urbanos. Defensa de consumidores y usuarios. Sistema tributario español. Distintos impuestos sobre inmuebles. 
650 0 4 |a Derecho 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
830 0 |a Libros electrónicos en Aranzadi 
856 4 1 |z Acceso al texto completo en Aranzadi  |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/aranzadipro.php