La negociación colectiva en la empresa

En esta obra pretendemos hacer un análisis de la situación actual de la regulación de la negociación colectiva en España tras las reformas operadas por el RD-Ley 7/2011, la Ley 3/2012 y el RD-Ley 11/2013, en el preciso ámbito que ha querido priorizarse por el legislador, y donde previsiblemente su...

Full description

Main Author: Preciado Doménech, Carlos Hugo
Format: Book
Edition: 1a edición
Publication: Valladolid : Lex Nova, 2014
Edición: 1a edición
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Summary: En esta obra pretendemos hacer un análisis de la situación actual de la regulación de la negociación colectiva en España tras las reformas operadas por el RD-Ley 7/2011, la Ley 3/2012 y el RD-Ley 11/2013, en el preciso ámbito que ha querido priorizarse por el legislador, y donde previsiblemente surgirán multitud de problemas aplicativos: la empresa. Para ello hemos enlazado la doctrina judicial de la antigua regulación con las novedades que han introducido las reformas en esta materia, tratando de incorporar las últimas sentencias recaídas en la materia y no rehuyendo los enfoques críticos y las cuestiones que plantea la nueva regulación. Con tales propósitos, la hoja de ruta trazada nos lleva, como primer apeadero, al examen de los puntos conflictivos que la normativa vigente presenta desde el prisma constitucional; una segunda y extensa etapa vendrá constituida por el análisis del producto principal de la negociación colectiva, donde mayor hincapié han hecho las reformas: el convenio colectivo de empresa; como etapas finales del camino examinamos la negociación extraestatutaria y los acuerdos de empresa, destacando en estos últimos la doctrina surgida tras la Ley 3/12 en materia de períodos de consultas desarrollados en el ámbito de la flexibilidad externa (despidos colectivos y reducción de jornada o suspensión de contrato) y de la flexibilidad interna (movilidad geográfica, modificación sustancial, inaplicación de convenio), incorporando las últimas novedades introducidas por el reciente RD-Ley 11/2013 de 2 de agosto. La obra concluye con 300 cuestiones básicas y prácticas en toda negociación colectiva empresarial que el lector puede consultar de forma ágil y sencilla, estando las mismas resueltas en el cuerpo de la obra de forma extensa.
Collection: Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi
Subjects:
LEADER 02587nam a2200229 a 4500
001 000000201725
003 CaOOAMICUS
005 20180411132405.0
008 180411s2014 sp 000 0 spa d
040 |a ULA  |b spa 
100 1 |a Preciado Doménech, Carlos Hugo 
245 1 3 |a La negociación colectiva en la empresa 
250 |a 1a edición 
260 |a Valladolid  |b Lex Nova  |c 2014 
336 |a Texto (visual) 
337 |a electrónico 
338 |a recurso en línea 
520 3 |a En esta obra pretendemos hacer un análisis de la situación actual de la regulación de la negociación colectiva en España tras las reformas operadas por el RD-Ley 7/2011, la Ley 3/2012 y el RD-Ley 11/2013, en el preciso ámbito que ha querido priorizarse por el legislador, y donde previsiblemente surgirán multitud de problemas aplicativos: la empresa. Para ello hemos enlazado la doctrina judicial de la antigua regulación con las novedades que han introducido las reformas en esta materia, tratando de incorporar las últimas sentencias recaídas en la materia y no rehuyendo los enfoques críticos y las cuestiones que plantea la nueva regulación. Con tales propósitos, la hoja de ruta trazada nos lleva, como primer apeadero, al examen de los puntos conflictivos que la normativa vigente presenta desde el prisma constitucional; una segunda y extensa etapa vendrá constituida por el análisis del producto principal de la negociación colectiva, donde mayor hincapié han hecho las reformas: el convenio colectivo de empresa; como etapas finales del camino examinamos la negociación extraestatutaria y los acuerdos de empresa, destacando en estos últimos la doctrina surgida tras la Ley 3/12 en materia de períodos de consultas desarrollados en el ámbito de la flexibilidad externa (despidos colectivos y reducción de jornada o suspensión de contrato) y de la flexibilidad interna (movilidad geográfica, modificación sustancial, inaplicación de convenio), incorporando las últimas novedades introducidas por el reciente RD-Ley 11/2013 de 2 de agosto. La obra concluye con 300 cuestiones básicas y prácticas en toda negociación colectiva empresarial que el lector puede consultar de forma ágil y sencilla, estando las mismas resueltas en el cuerpo de la obra de forma extensa. 
650 1 7 |a Derecho del trabajo  |2 ula 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
830 0 |a Libros electrónicos en Aranzadi 
856 4 1 |z Acceso al texto completo en Aranzadi  |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/aranzadipro.php