La historia cuenta : del crecimiento económico al desarrollo humano sostenible / Enric Tello ; epílogo de Anna Bosch, Cristina Carrasco y Elena Grau

El esfuerzo por cambiar el mundo nunca es en balde. El desarrollo humano es una conquista social, no una secreción cutánea generada por el aumento de la circulación mercantil y la actividad del Estado a la que llamamos crecimiento económico. La crisis ecológica impone, además, un límite en el trasie...

Descripción completa

Autor principal: Tello, Enric
Formato: Libro
Publicación: Barcelona : El viejo topo, 2005
Descripción física: 378 páginas ; 24 cm
Clasificación CDU: 330.34:316
338 (091)
* 338(091)
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: sin mediación
Tipo de soporte: volumen
Sumario: El esfuerzo por cambiar el mundo nunca es en balde. El desarrollo humano es una conquista social, no una secreción cutánea generada por el aumento de la circulación mercantil y la actividad del Estado a la que llamamos crecimiento económico. La crisis ecológica impone, además, un límite en el trasiego de recursos y residuos que la sociedad mantiene con los sistemas naturales. Una vez alcanzado ese límite la lucha por alcanzar nuevas cotas de desarrollo humano ecológicamente sostenibles debe tomar direcciones distintas. Puede resultar chocante que un libro escrito para reafirmar que vale la pena luchar por hacer posible otro mundo comience por recordar que la historia cuenta. Pero sólo si comprendemos de qué modo el pasado condiciona nuestro presente podremos cambiar las tendencias en curso. Eso invita a examinar a fondo la cadena de sustentación que nos permite satisfacer nuestras necesidades a partir de los sistemas naturales, la familia, las redes vecinales o comunitarias, las políticas públicas del Estado y los bienes o servicios suministrados en los mercados. Éste es el principal punto de encuentro del argumento ecosocialista del autor con el epílogo Verde que te quiero violeta escrito por Anna Bosch, Cristina Carrasco y Elena Grau desde el feminismo. El diálogo sobre sostenibilidades abierto entre distintas miradas, masculinas y femeninas, aspira a contagiar como método al movimiento atermundista del que también este libro forma parte
Materias:
ISBN: 8496356310
LEADER 02493nam a2200301 i 4500
001 000000202725
003 CaOOAMICUS
005 20180517173817.0
008 180425s2005 sp a 001 0 spa c
020 |a 8496356310 
040 |a ULA  |b spa 
080 |a 330.34:316 
080 |a 338 (091) 
080 |a * 338(091) 
100 1 |a Tello, Enric 
245 1 3 |a La historia cuenta :  |b del crecimiento económico al desarrollo humano sostenible /  |c Enric Tello ; epílogo de Anna Bosch, Cristina Carrasco y Elena Grau 
260 |a Barcelona  |b El viejo topo  |c 2005 
300 |a 378 páginas ;  |c 24 cm 
336 |a Texto (visual) 
337 |a sin mediación 
338 |a volumen 
520 3 |a El esfuerzo por cambiar el mundo nunca es en balde. El desarrollo humano es una conquista social, no una secreción cutánea generada por el aumento de la circulación mercantil y la actividad del Estado a la que llamamos crecimiento económico. La crisis ecológica impone, además, un límite en el trasiego de recursos y residuos que la sociedad mantiene con los sistemas naturales. Una vez alcanzado ese límite la lucha por alcanzar nuevas cotas de desarrollo humano ecológicamente sostenibles debe tomar direcciones distintas. Puede resultar chocante que un libro escrito para reafirmar que vale la pena luchar por hacer posible otro mundo comience por recordar que la historia cuenta. Pero sólo si comprendemos de qué modo el pasado condiciona nuestro presente podremos cambiar las tendencias en curso. Eso invita a examinar a fondo la cadena de sustentación que nos permite satisfacer nuestras necesidades a partir de los sistemas naturales, la familia, las redes vecinales o comunitarias, las políticas públicas del Estado y los bienes o servicios suministrados en los mercados. Éste es el principal punto de encuentro del argumento ecosocialista del autor con el epílogo Verde que te quiero violeta escrito por Anna Bosch, Cristina Carrasco y Elena Grau desde el feminismo. El diálogo sobre sostenibilidades abierto entre distintas miradas, masculinas y femeninas, aspira a contagiar como método al movimiento atermundista del que también este libro forma parte 
650 0 7 |a Historia económica  |2 ula 
650 1 7 |a Desarrollo económico  |x Aspecto social  |2 ula 
850 |a ULA 
904 |a 1213  |b 7  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 229877  |j 338(091) TEL his 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA SEVILLA  |c Depósito  |d 10-05-2018  |f 3  |i 229877  |o 338(091) TEL his  |p 229877  |q R. 9407  |x (6) fpg 
990 |a fpg