Inclinaciones : crítica de la rectitud / Adriana Cavarero ; prólogo, Begonya Sáez Tajafuerce ; traducción del italiano, Manuel Ignacio Moyano
La filosofía, el arte y la literatura han representado al ser humano o, mejor dicho, al hombre, como un ser vertical, derecho, erecto. Adriana Cavarero,<U+000d><U+000a>una de las voces actuales más importantes del pensamiento occidental feminista junto a nombres como los de Judith Butler...
Main Author: | Cavarero, Adriana, (1947-) |
---|---|
Other Authors: | Sáez Tajafuerce, Begonya (1967-) |
Format: | Book |
Edition: | 1a edición |
Publication: |
Barcelona : Fragmenta, 2022 |
Physical Description: | 275 páginas ; 21 cm |
Clasificación CDU: |
396.1 * 396 |
Edición: |
1a edición |
Tipo de contenido: |
Texto (visual) |
Tipo de medio: |
sin mediación |
Tipo de soporte: |
volumen |
Summary: |
La filosofía, el arte y la literatura han representado al ser humano o, mejor dicho, al hombre, como un ser vertical, derecho, erecto. Adriana Cavarero,<U+000d><U+000a>una de las voces actuales más importantes del pensamiento occidental feminista junto a nombres como los de Judith Butler o Martha Nussbaum, reflexiona<U+000d><U+000a>en este libro sobre las consecuencias y las relaciones de poder que implica el discurso de la rectitud. A lo largo de una serie de doce capítulos y una<U+000d><U+000a>coda en que pasa revista no solamente a varios filósofos sino también a representaciones artísticas y literarias diversas, la filósofa italiana cuestiona que<U+000d><U+000a>la rectitud sea la postura propia del ser humano y defiende que esta postura ha tapado otra que nos es mucho más propia, la de la inclinación, que tradicionalmente el arte y la filosofía han reservado exclusivamente a la mujer. Cavarero plantea, pues, la subjetividad en términos de inclinación y verticalidad. Mientras que en el hombre recto y erecto se esconde un yo cerrado en sí mismo, autorreferencial y autosuficiente, en la inclinación se encuentra uno altruista, abierto al otro, sobre el cual se vuelca y no se cierra. En definitiva, se trata de una obra fundamental no solo para el pensamiento feminista moderno sino también para la filosofía occidental contemporánea. |
Collection: |
Fragmentos (Fragmenta)
82 |
Subjects: | |
ISBN: |
9788417796662 |
LEADER | 02469nam a2200337 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000000244849 | ||
003 | CaOOAMICUS | ||
005 | 20230120155129.0 | ||
008 | 230116s2022 sp 000 u spa | ||
020 | |a 9788417796662 | ||
040 | |a ULA |b spa | ||
080 | |a 396.1 | ||
080 | |a * 396 | ||
100 | 1 | |a Cavarero, Adriana, |d 1947- |e autora | |
245 | 1 | 0 | |a Inclinaciones : |b crítica de la rectitud / |c Adriana Cavarero ; prólogo, Begonya Sáez Tajafuerce ; traducción del italiano, Manuel Ignacio Moyano |
250 | |a 1a edición | ||
260 | |a Barcelona |b Fragmenta |c 2022 | ||
300 | |a 275 páginas ; |c 21 cm | ||
336 | |a Texto (visual) | ||
337 | |a sin mediación | ||
338 | |a volumen | ||
490 | 1 | |a Fragmentos ; |v 82 | |
520 | 3 | |a La filosofía, el arte y la literatura han representado al ser humano o, mejor dicho, al hombre, como un ser vertical, derecho, erecto. Adriana Cavarero,<U+000d><U+000a>una de las voces actuales más importantes del pensamiento occidental feminista junto a nombres como los de Judith Butler o Martha Nussbaum, reflexiona<U+000d><U+000a>en este libro sobre las consecuencias y las relaciones de poder que implica el discurso de la rectitud. A lo largo de una serie de doce capítulos y una<U+000d><U+000a>coda en que pasa revista no solamente a varios filósofos sino también a representaciones artísticas y literarias diversas, la filósofa italiana cuestiona que<U+000d><U+000a>la rectitud sea la postura propia del ser humano y defiende que esta postura ha tapado otra que nos es mucho más propia, la de la inclinación, que tradicionalmente el arte y la filosofía han reservado exclusivamente a la mujer. Cavarero plantea, pues, la subjetividad en términos de inclinación y verticalidad. Mientras que en el hombre recto y erecto se esconde un yo cerrado en sí mismo, autorreferencial y autosuficiente, en la inclinación se encuentra uno altruista, abierto al otro, sobre el cual se vuelca y no se cierra. En definitiva, se trata de una obra fundamental no solo para el pensamiento feminista moderno sino también para la filosofía occidental contemporánea. | |
650 | 0 | 4 | |a Feminismo |
650 | 1 | 4 | |a Filosofía |
700 | 1 | |a Sáez Tajafuerce, Begonya |d 1967- |e prologuista | |
830 | 0 | |a Fragmentos (Fragmenta) |v 82 | |
850 | |a ULA | ||
904 | |a 1213 |b 7 |c Disponibilidad |d Fecha |t 278985 |j 396 CAV inc | ||
952 | |3 Libro |a Loyola |b LOYOLA SEVILLA |c Depósito |d 18-01-2023 |f 3 |i 278985 |o 396 CAV inc |p 278985 |q R. 17826 |x (6) fpg | ||
990 | |a fpg |