Cultura de cancelación : no hables, no preguntes, no pienses / Fernando Bonete Vizcaino

¿Por qué J.K. Rowling no aparece en el documental conmemorativo del 20 aniversario de Harry Potter? ¿Qué hay detrás del derrumbe de estatuas de Colón y Cervantes en América? ¿Por qué en la Universidad se deja de leer a Homero, y la Bella Durmiente se elimina del listado de lecturas infantiles? ¿Qué...

Full description

Main Author: Bonete Vizcaíno, Fernando
Format: Book
Edition: 1a edición
Publication: Madrid : Ciudadela, 2023
Physical Description: 206 páginas ; 22 cm
Clasificación CDU: * 316
316:32
Edición: 1a edición
Tipo de contenido: Texto
Tipo de medio: sin mediación
Tipo de soporte: volumen
Summary: ¿Por qué J.K. Rowling no aparece en el documental conmemorativo del 20 aniversario de Harry Potter? ¿Qué hay detrás del derrumbe de estatuas de Colón y Cervantes en América? ¿Por qué en la Universidad se deja de leer a Homero, y la Bella Durmiente se elimina del listado de lecturas infantiles? ¿Qué hay detrás de la cancelación de personajes tan dispares? La dictadura de "lo correcto" que advertimos en la sociedad actual impone la autocensura y castiga a las personas que piensan por sí mismas y se manifiestan y actúan en libertad. A través de estas páginas, el autor analiza el contexto y los métodos de los que se sirve la cancelación para perpetuarse como cultura, y ofrece soluciones para hacer frente a la situación. Sin rebajar la gravedad de los acontecimientos, este ensayo no pretende sostener el catalejo del catastrofismo desde el que muchos parecen atisbar el futuro. Más bien nos anima a reaccionar y cambiar el "estamos perdidos" por un "estamos a tiempo".
Subjects:
ISBN: 9788415436683
LEADER 01904nam a2200301 4500
001 000000246872
003 CaOOAMICUS
005 20230411170436.0
008 230322s2023 sp 001 0 spa d
020 |a 9788415436683 
040 |a ETEA-FTG  |b spa 
080 |a * 316 
080 |a 316:32 
100 1 |a Bonete Vizcaíno, Fernando 
245 1 0 |a Cultura de cancelación :  |b no hables, no preguntes, no pienses /  |c Fernando Bonete Vizcaino 
250 |a 1a edición 
260 |a Madrid  |b Ciudadela  |c 2023 
300 |a 206 páginas ;  |c 22 cm 
336 |a Texto 
337 |a sin mediación 
338 |a volumen 
520 3 |a ¿Por qué J.K. Rowling no aparece en el documental conmemorativo del 20 aniversario de Harry Potter? ¿Qué hay detrás del derrumbe de estatuas de Colón y Cervantes en América? ¿Por qué en la Universidad se deja de leer a Homero, y la Bella Durmiente se elimina del listado de lecturas infantiles? ¿Qué hay detrás de la cancelación de personajes tan dispares? La dictadura de "lo correcto" que advertimos en la sociedad actual impone la autocensura y castiga a las personas que piensan por sí mismas y se manifiestan y actúan en libertad. A través de estas páginas, el autor analiza el contexto y los métodos de los que se sirve la cancelación para perpetuarse como cultura, y ofrece soluciones para hacer frente a la situación. Sin rebajar la gravedad de los acontecimientos, este ensayo no pretende sostener el catalejo del catastrofismo desde el que muchos parecen atisbar el futuro. Más bien nos anima a reaccionar y cambiar el "estamos perdidos" por un "estamos a tiempo". 
650 1 7 |a Política  |x Filosofia  |2 ula 
650 1 4 |a Sociología 
850 |a ULA 
904 |a 1213  |b 7  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 281397  |j 316 BON cul 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA SEVILLA  |c Depósito  |d 31-03-2023  |f 3  |i 281397  |o 316 BON cul  |p 281397  |q R. 18482  |x (6) fpg 
990 |a fpg