Diálogos entre culturas : una reflexión sobre el feminismo, género, desarrollo y mujeres indígenas kichwuas / Maite Lorente
Este artículo pretende ser una opinión crítica sobre la falta de politización de la categoría ̈génerö en los programas de desarrollo de la cooperación internacional. Para ello, la autora analiza la adopción y traducción del término por parte de colectivos concretos como son las mujeres y hombres kic...
Autor principal: | Lorente, Maite |
---|---|
Otros autores: | Universidad Complutense de Madrid. Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Policy papers |
Formato: | Libro |
Publicación: |
Madrid : Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Universidad Complutense de Madrid, 2005 |
Descripción física: | 27 p. 29 cm |
Clasificación CDU: |
* 396 330.34 396 |
Tipo de contenido: |
Texto (visual) |
Tipo de medio: |
sin mediación |
Sumario: |
Este artículo pretende ser una opinión crítica sobre la falta de politización de la categoría ̈génerö en los programas de desarrollo de la cooperación internacional. Para ello, la autora analiza la adopción y traducción del término por parte de colectivos concretos como son las mujeres y hombres kichwuas del Ecuador. El objetivo planteado es estudiar si existe alguna posibilidad de crear una comunidad de diálogo eficaz entre las mujeres de distintas culturas partiendo de las teorías feministas, analizando el feminismo postcolonial y el pensamiento de la diferencia sexual. El artículo es el resultado de la investigación llevada a cabo durante la pasantía del Magíster en Género y Desarrollo del Instituto Complutense de Estudios Internacionales que tuvo lugar en el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. Esta experiencia permitió conocer los planteamientos de las mujeres indígenas kichwuas respecto al género, el desarrollo y el feminismo. |
Colección: |
Policy papers (ICEI)
01/05 |
Materias: |
LEADER | 02249nam a2200325 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000000092986 | ||
003 | CaOOAMICUS | ||
005 | 20131212145807.0 | ||
008 | 131212s2005 sp 000 u spa u | ||
040 | |a ULACO |b spa | ||
080 | |a * 396 | ||
080 | |a 330.34 | ||
080 | |a 396 | ||
100 | 1 | |a Lorente, Maite | |
245 | 1 | 0 | |a Diálogos entre culturas : |b una reflexión sobre el feminismo, género, desarrollo y mujeres indígenas kichwuas / |c Maite Lorente |
260 | |a Madrid |b Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Universidad Complutense de Madrid |c 2005 | ||
300 | |a 27 p. |c 29 cm | ||
336 | |a Texto (visual) | ||
337 | |a sin mediación | ||
490 | 1 | |a Policy papers; |v 01/05 | |
520 | |a Este artículo pretende ser una opinión crítica sobre la falta de politización de la categoría ̈génerö en los programas de desarrollo de la cooperación internacional. Para ello, la autora analiza la adopción y traducción del término por parte de colectivos concretos como son las mujeres y hombres kichwuas del Ecuador. El objetivo planteado es estudiar si existe alguna posibilidad de crear una comunidad de diálogo eficaz entre las mujeres de distintas culturas partiendo de las teorías feministas, analizando el feminismo postcolonial y el pensamiento de la diferencia sexual. El artículo es el resultado de la investigación llevada a cabo durante la pasantía del Magíster en Género y Desarrollo del Instituto Complutense de Estudios Internacionales que tuvo lugar en el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. Esta experiencia permitió conocer los planteamientos de las mujeres indígenas kichwuas respecto al género, el desarrollo y el feminismo. | ||
650 | 1 | 7 | |a Desarrollo económico |
650 | 1 | 7 | |a Mujeres indígenas |2 ula |
710 | 0 | |a Universidad Complutense de Madrid. |b Instituto Complutense de Estudios Internacionales. |t Policy papers | |
830 | 0 | |a Policy papers (ICEI) |v 01/05 | |
850 | |a ULA | ||
856 | 4 | |u http://www.ucm.es/info/icei/ | |
904 | |a 2 |b 2 |c Disponibilidad |d Fecha |t 95621 |j 396 LOR dia | ||
952 | |3 Libro |a Loyola |b LOYOLA CÓRDOBA |c Depósito |d 12-12-2013 |f 3 |i 95621 |o 396 LOR dia |p 95621 |q R. 61300 |x (11) Donación de Mari Luz Ortega Carpio, sept. 2013 |x (6) emil | ||
990 | |a emil |