Vejez, mujer y educación. Un enfoque cualitativo de trabajo socioeducativo

"Lo importante es tener presente que en la etapa de la vejez los mayores tienen, pueden realizar y realizan una vida autónoma y con grandes posibilidades en la mayoría de las ocasiones, con sus propios condicionamientos, como los tiene la infancia, la juventud o la adultez. Por eso, abogamos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Andrés Escarbajal de Haro
Other Authors: Silvia  Martínez de Miguel López, Juan Antonio  Salmerón Aroca
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Madrid: Dykinson 2014
Edition:1ª ed
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 023260a a2000337 4500
001 Odilo00046416
003
005 20141007152747.0
006
007
008
020 |a 9788490851272 
037 |b Dykinson 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8017/978_84_9085_127_2.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8017/978_84_9085_127_2_225x318.jpg 
100 |a Andrés Escarbajal de Haro 
245 |a Vejez, mujer y educación. Un enfoque cualitativo de trabajo socioeducativo  |h [Recurso electrónico] 
250 |a 1ª ed 
260 |a Madrid:  |b Dykinson  |c 2014 
264 |c 2014 
300 |a 232 
365 |b 9.30  |c EUR  |h 11.25  |j ES 
365 |b 11.72 
365 |b 11.72  |c USD  |h 11.72  |j US 
365 |b 7218.39  |c CLP  |h 8589.89  |j CL 
520 |a "Lo importante es tener presente que en la etapa de la vejez los mayores tienen, pueden realizar y realizan una vida autónoma y con grandes posibilidades en la mayoría de las ocasiones, con sus propios condicionamientos, como los tiene la infancia, la juventud o la adultez. Por eso, abogamos por un discurso que modifique el lenguaje y no hable de dependencia, sino de interdependencia; queremos descubrir lo positivo, las aportaciones de los mayores a su comunidad, acabando con las connotaciones negativas que ha ido acumulando el colectivo de las personas mayores, muchas veces realizado por personas que poco o nada conocen a estas personas. Nosotros defendemos que los mayores son útiles a su sociedad; es decir, siguen siendo útiles, porque ya fueron muy útiles en su vida laboral. Y son útiles porque así lo atestigua, por ejemplo, todo el movimiento asociativo de mayores, cada vez más extendido. Su importancia va creciendo progresivamente, tanto en términos cuantitativos (casi uno de cada tres mayores pertenece a alguna asociación), como cualitativos, con reivindicaciones sociales permanentes y muy preocupados por las condiciones y necesidades del colectivo, sin olvidar otras dimensiones como el apoyo a jóvenes, acciones solidarias, etc." 
650 |a Educación pedagogía 
700 |a Silvia  Martínez de Miguel López  
700 |a  Juan Antonio  Salmerón Aroca 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046416