Análisis de estados financieros Teoría y aplicaciones

Durante demasiado tiempo las funciones de la contabilidad se han centrado en las tareas de captación y registro de la información. Es bastante reciente la corriente que reconoce como principal función de la contabilidad la comunicación de la información. Desde esta última perspectiva hay tres...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ortega Martínez, José Antonio
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Desclée De Brouwer 2010
Edition:1
Series:Biblioteca de Gestión
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 029390a a2000373 4500
001 Odilo00046496
003
005 20151020160828.0
006
007
008
020 |a 9788433034700 
037 |b Desclée De Brouwer 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Desclee_E8115/9788433034700.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Desclee_E8115/9788433034700_225x318.jpg 
100 |a Ortega Martínez, José Antonio 
245 |a Análisis de estados financieros  |b Teoría y aplicaciones 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Desclée De Brouwer  |c 2010 
264 |c 2010 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 368  |f pages 
365 |a 01  |b 9.91  |c EUR  |h 11.99  |j ES 
365 |a 04  |b 9.91  |c EUR  |h 11.99  |j ES 
490 |a Biblioteca de Gestión 
520 |a Durante demasiado tiempo las funciones de la contabilidad se han centrado en las tareas de captación y registro de la información. Es bastante reciente la corriente que reconoce como principal función de la contabilidad la comunicación de la información. Desde esta última perspectiva hay tres elementos que intervienen en el proceso: las entidades contables como emisoras de la información, el mensaje emitido, que es la información financiera, y los receptores de la información, que son los usuarios de los estados financieros. El texto que presentamos se inscribe en este contexto: a) la preparación de la información contable externa por parte de las entidades emisoras. Tarea que no es fácil, en primer lugar por la complejidad misma de la información que se suministra y en segundo por la necesidad de homogeneizarla y normalizarla, no sólo a escala nacional, sino mundial. b) La comprensión de la información por parte del receptor. El problema en este caso es que la información recibida es demasiado compleja para ser entendida, por tanto, es necesario aplicar unos métodos, dar unas pautas que permitan hacerla comprensible y útil para la toma de decisiones. Esta función sólo puede hacerse desde el conocimiento profundo de los entresijos de la contabilidad. El texto que presentamos tiene dos partes claramente diferenciadas. La primera se centra en la elaboración de los estados financieros según la normativa contable española, pero teniendo en cuenta las principales novedades que aportan la Normas Internacionales de Contabilidad. El segundo bloque del libro se dedica al análisis de los estados contables. Todos los capítulos tienen uno o varios ejercicios prácticos que ayudan al lector a comprender y aplicar los conceptos teóricos básicos expuestos anteriormente. 
521 |a Professional and scholarly 
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a Finance & accounting 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046496 
960 |a Spain  |b Desclée De Brouwer  |c 2010