Yo te manejo, tú me manejas El poder en las relaciones cotidianas

En este libro se abordan unas determinadas formas de relacionarnos con las que sufrimos y hacemos sufrir a los demás. Son aquellas fundadas en el poder en sus muchas formas de expresión, desde el dominio, el control, la prepotencia, la manipulación y otras formas de lo que en este libro se denomi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Población Knappe, Pablo
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Desclée De Brouwer 2013
Edition:1
Series:Serendipity 173
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 036620a a2000373 4500
001 Odilo00046541
003
005 20151020161014.0
006
007
008
020 |a 9788433036452 
037 |b Desclée De Brouwer 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Desclee_E8115/9788433036452.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Desclee_E8115/9788433036452_225x318.jpg 
100 |a Población Knappe, Pablo 
245 |a Yo te manejo, tú me manejas  |b El poder en las relaciones cotidianas 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Desclée De Brouwer  |c 2013 
264 |c 2013 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 112  |f pages 
365 |a 01  |b 5.36  |c EUR  |h 6.49  |j ES 
365 |a 04  |b 5.36  |c EUR  |h 6.49  |j ES 
490 |a Serendipity  |v 173 
520 |a En este libro se abordan unas determinadas formas de relacionarnos con las que sufrimos y hacemos sufrir a los demás. Son aquellas fundadas en el poder en sus muchas formas de expresión, desde el dominio, el control, la prepotencia, la manipulación y otras formas de lo que en este libro se denomina poder de arriba; pero también desde el victimismo, la dependencia, la culpabilización, la queja y otras formas de lo que en el mismo espacio se da en llamar poder de abajo.Cuando se utilizan estas formas de manejo interpersonal, desaparece la posibilidad de los diversos modos de amor, ternura, cariño o aceptación Y es que el poder es egocéntrico, ciego, remite al propio beneficio aunque sea a costa del perjuicio del otro, mientras que el amor es altruista, desea el bien del otro. Como consecuencia, las relaciones con las personas próximas, como la familia, la pareja, compañeros de trabajo y demás, tienden a convertirse en un campo de dolor cuando predominan las relaciones de poder.Con un lenguaje sencillo, cercano y no exento de humor, el autor nos muestra diversos casos en los que estas relaciones enfermizas se cuelan en nuestras vidas, en la familia, la pareja, el trabajo, el ocio y la propia intimidad.El encuentro con los propios fallos a través de la lectura de estas páginas, no tendría sentido sin dejar abierto un camino de salida. Por ello el autor incluye un capítulo con las medicinas para curar las heridas del alma que nacen del poder. Porque todos podemos salir de esas trampas del poder y obtener una forma de vida más satisfactoria, de mayor bienestar con nosotros mismos y con los demás.Pablo Población Knappe es Doctor en Medicina, Psiquiatra y Psicodramatista.Trabajó en la Cátedra de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid durante dos decenios. En 1971 fundó el Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama de Madrid (ITGP), centro de formación de referencia de numerosos profesionales.Durante los últimos veinte años ha estudiado las Relaciones de Poder en el seno de las relaciones humanas, desarrollando un modelo de las mismas aplicado a la psicología y a la psicoterapia, logrando una sinergia entre esta teoría y el psicodrama.Ha sido presidente de la Asociación Española de Psicodrama y de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo. En la actualidad, el autor continúa con su actividad clínica y pedagógica.Ha publicado 6 volúmenes sobre psicodrama, uno de ellos en esta editorial, Manual de psicodrama diádico. Bipersonal, individual, de la relación. 
521 |a General/trade 
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a Psychology 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046541 
960 |a Spain  |b Desclée De Brouwer  |c 2013