Estudio molecular de la enfermedad ósea de paget

La Enfermedad Ósea de Paget (EOP) es una enfermedad que se define como un trastorno esquelético, focal y crónico. Se produce debido a que los osteoclastos aumentan en número, tamaño y actividad. El recambio óseo se acelera, con un gran aumento de la resorción ósea acoplada a una formación e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: USATEGUI MARTÍN, Ricardo
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Ediciones Universidad de Salamanca 2016
Edition:1
Series:Vítor 388
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 023830a a2000373 4500
001 Odilo00046835
003
005 20160525090643.0
006
007
008
020 |a 9788490125960 
028 |a 0VI0388_pdf 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediciones Universidad de Salamanca  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_596_0.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_596_0_225x318.jpg 
100 |a USATEGUI MARTÍN, Ricardo 
245 |a Estudio molecular de la enfermedad ósea de paget 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2016 
264 |c 20160401 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 119  |f pages 
365 |a 04  |b 2.47  |c EUR  |h 2.99  |j ES 
490 |a Vítor  |v 388 
520 |a La Enfermedad Ósea de Paget (EOP) es una enfermedad que se define como un trastorno esquelético, focal y crónico. Se produce debido a que los osteoclastos aumentan en número, tamaño y actividad. El recambio óseo se acelera, con un gran aumento de la resorción ósea acoplada a una formación excesiva y desorganizada de hueso; lo que genera un hueso plexiforme, muy vascularizado, aumentado de volumen y con resistencia disminuida. El modelo más aceptado para explicar la etiopatogenia de la EOP es la conjunción de factores ambientales y genéticos. El condicionamiento genético explicaría la susceptibilidad individual a desarrollar la enfermedad junto con la participación de los posibles factores ambientales participantes. Como resultado de nuestro estudio podemos concluir la existencia de un componente poligénico en el desarrollo de la enfermedad; los genes candidatos más plausibles cuya mutación explicaría el origen de la enfermedad son el gen del Sequestosoma1 (SQSTM1), el gen VAV3, el gen GSTM1, el gen ATG2B, el gen ATG16L1 y el gen ATG5. Poniendo de manifiesto que la alteración del proceso de autofagia desempeña un papel crucial en el desarrollo de la Enfermedad Ósea de Paget. 
650 |a Guías de estudio y revisión y material de consulta de la medicina 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046835 
960 |a Salamanca  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2016