TY - GEN T1 - Efecto de las células mesenquimales sobre el segmento posterior del ojo en un modelo experimental de enfermedad de injerto contra huésped ocular T2 - Vítor A1 - NIETO GÓMEZ, Cristina LA - Spanish PP - Spain PB - Ediciones Universidad de Salamanca YR - 2017 ED - 1 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00047221 AB - La Enfermedad de Injerto contra Huésped (EICH), es una complicación, que ocurre en pacientessometidos a un trasplante alogénico. Entre un 40-90% de los pacientes con EICH presentanafectación ocular, caracterizada principalmente por un síndrome de ojo seco severo. En un12,8% de los pacientes sometidos a trasplantes alogénicos aparecen complicaciones delsegmento posterior del ojo. No se conoce con exactitud si son debidas a la EICH ocular(EICHo) o a otras causas, como la irradiación corporal total (TBI) o el uso de ciclosporina. Porotro lado, se ha visto que el uso de células stem mesenquimales (CSM) extraídas de la médulaósea (MO) puede convertirse en una alternativa para el tratamiento de la afectación corneal en laEICHo, pero es importante conocer si estas células se restringen a esta localización o migranhacia la retina, lo que podría ser un factor de riesgo en el tratamiento de la EICHo.Los objetivos de esta tesis son: evaluar, en un modelo animal de EICHo, la posible afectacióndel segmento posterior del ojo debido a la EICHo, la TBI o al trasplante de medula ósea yanalizar si las CSM humanas inyectadas a nivel subconjuntival son capaces de migrar a la retinay afectar a la misma. Para generar el modelo animal de EICHo los ratones receptores BALB/C (H2d) fueronsometidos a una TBI y después realizamos un trasplante de médula ósea y esplenocitos deratones donantes C57BL/6. Caracterizamos y puntuamos las alteraciones macroscópicasoculares. Realizamos un estudio de la osmolaridad de la película lagrimal. Obtuvimos CSMhumanas de donantes sanos y se inyectaron subconjuntivalmente en ratones. Por último,realizamos estudios de inmunohistoquímica de fluorescencia en las retinas. Los animales a los que se les había generado EICHo presentaban signos clínicos de EICH enpárpados, conjuntiva y córnea, asociado a un aumento de osmolaridad de la película lagrimal.No se encontraron signos de inflamación y apoptosis a nivel retiniano, ni alteraciones en célulasneurales, astrocitos y células de Müller, ni vasculares que se puedan atribuir a la EICHo. Sinembargo, existe un aumento de la población de la microglía y un cambio en su morfología quese podría atribuir a los efectos de la TBI y del trasplante de MO. Por otra parte, no hemoslocalizado migración de CSM hacia la retina tras su inyección por vía subconjuntival.La inyección subconjuntival de CSM es una opción segura para el tratamiento de la EICHo anivel de la córnea ya que se restringen a esta localización y no migran hacia la retina. Lasalteraciones en las poblaciones neuronales y en la vascularización de la retina en la EICHo soninexistentes o muy leves, como para ser capaces de atraer a las CSM hacia ella. OP - 142 SN - 9788490127605 KW - Medicina: cuestiones generales KW - Medicine ER -