Traducción y transmisión doctrinal de la Medicina grecolatina desde la Antigüedad hasta el Mundo Moderno Nuevas aportaciones sobre autores y textos

Desde la Antigu¿edad Tardía y hasta bien entrada la Edad Moderna, la traducción, acompañada frecuentemente de la interpretación y la reelaboración de textos, representó en Europa una de las vías principales de transmisión doctrinal en el terreno científico, y particularmente en el de la Med...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Santamaría Hernández, Mª Teresa
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha 2017
Edition:1
Series:ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO 017
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 025910a a2000373 4500
001 Odilo00047229
003
005 20170901072734.0
006
007
008
020 |a 9788490442463 
028 |a TRA0017D 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788490442463.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788490442463_225x318.jpg 
245 |a Traducción y transmisión doctrinal de la Medicina grecolatina desde la Antigüedad hasta el Mundo Moderno  |b Nuevas aportaciones sobre autores y textos 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha  |c 2017 
264 |c 20170718 
300 |a 240  |f pages 
365 |a 04  |b 3.31  |c EUR  |h 4.00  |j ES 
490 |a ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO  |v 017 
520 |a Desde la Antigu¿edad Tardía y hasta bien entrada la Edad Moderna, la traducción, acompañada frecuentemente de la interpretación y la reelaboración de textos, representó en Europa una de las vías principales de transmisión doctrinal en el terreno científico, y particularmente en el de la Medicina. Las lenguas empleadas en este proceso, determinadas por los ámbitos geográficos y su tradición sociocultural, fueron el griego y, con una notable primacía debida a distintas circunstancias, el latín, pero progresivamente se vieron implicadas en la difusión científica también otras lenguas,especialmente el árabe, en que originalmente fueron redactados muchos textos que serían traducidos al latín en la Baja Edad Media, y las vernáculas, que empezaron a irrumpir con una fuerza cada vez mayor en los escritos científicos del Renacimiento.El presente volumen refleja este panorama a través de capítulos dedicados a la interpretación de la expresión formal y la doctrina de textos médicos concretos, que abarcan enciclopedias griegas de la Antigu¿edad Tardía, compilaciones latinas de distintas épocas, escritos bizantinos, tratados latinos y castellanos producidos por el Humanismo médico, y recreaciones de la ?literatura de problemas? publicadas entre finales del siglo XV y el XVII. 
521 |a Professional and scholarly 
650 |x Language study 
650 |a Lingüistica 
700 |a Santamaría Hernández, Mª Teresa 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047229 
960 |a Spain  |c 2017