Economía Industrial

En este libro se estudian las cuestiones principales que competen a la economía industrial en su enfoque actual siguiendo las directrices de la Nueva Economía Industrial (NEI). Su objeto principal es analizar los mercados no competitivos y, fundamentalmente, las cuestiones relacionadas con la efic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jaén García, Manuel
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Editorial Universidad de Almería 2013
Edition:New edition 1
Series:Textos Docentes/E-Books
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 025080a a2000337 4500
001 Odilo00047275
003
005 20161228075625.0
006
007
008
020 |a 9788416027002 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Almería  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416027002.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416027002_225x318.jpg 
100 |a Jaén García, Manuel 
245 |a Economía Industrial 
250 |a New edition 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Almería  |c 2013 
264 |c 20131022 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 2.15  |c EUR  |h 2.60  |j ES 
490 |a Textos Docentes/E-Books 
520 |a En este libro se estudian las cuestiones principales que competen a la economía industrial en su enfoque actual siguiendo las directrices de la Nueva Economía Industrial (NEI). Su objeto principal es analizar los mercados no competitivos y, fundamentalmente, las cuestiones relacionadas con la eficiencia asignativa y productiva así como los aspectos de equidad relacionados con ambas. El libro responde a la experiencia del autor en la explicación de los diferentes temas a lo largo de los últimos años. En ese sentido debo darles las gracias a los alumnos que han tenido que soportar los cambios de temario, ubicación de los temas y orientación de los mismos durante ese período. Se tratan con gran profundidad los temas habituales en economía industrial. En el primer tema se presenta la materia objeto de estudio. En los temas 2,3,4,5 y 6 se analizan los mercados no competitivos, para, en el tema 7, considerar las causas que posibilitan la existencia de esos mercados, barreras a la entrada. El tema 8 está dedicado al análisis de la innovación e investigación, las condiciones de eficiencia y la influencia de ambas en la estructura del mercado. Por último se considera la intervención del estado en los mercados a través de la política industrial, esta intervención debe considerar la doble vertiente de conseguir que los mercados sean más eficientes que sin ella pero además debe aportar mayor equidad a unos mercados que por si mismos llevan a desigualdades en la distribución de la renta 
650 |a Economía 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047275 
960 |a Spain  |c 2013