Juan Domingo Perón

La presente biografía ofrece una visión de la vida de Juan Domingo Perón enmarcada en el momento histórico que le tocó vivir, tanto desde una perspectiva internacional como nacional, en donde las propias palabras del que fue Presidente de los argentinos adquieren un papel testimonial de primer...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González Rodríguez, Adolfo
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones 2015
Edition:1
Series:Bolsillo 119
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 052010a a2000385 4500
001 Odilo00047401
003
005 20170327155756.0
006
007
008
020 |a 9788447216482 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216482.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216482_225x318.jpg 
100 |a González Rodríguez, Adolfo 
245 |a Juan Domingo Perón 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones  |c 2015 
264 |c 20150108 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 131  |f pages 
365 |a 04  |b 3.85  |c EUR  |h 4.00  |j ES 
490 |a Bolsillo  |v 119 
505 |a I. FORMACIÓN CÍVICO MILITAR 1. Su familia 2. Su educación escolar y familiar 3. Sus viajes II. LOS MILITARES EN EL PODER 1. El golpe de estado de 1930 2. Despegue Industrial 3. Las presidencias de Ortíz y Castillo III. LA REVOLUCIÓN DE 1943 1. La Guerra Mundial 2. La Nueva Logia 3. Las primeras actuaciones políticas IV. EL VEHÍCULO GREMIAL 1. La Secretaria de Trabajo y Previsión 2. Eva Duarte de Perón 3. Su dimisión V. PERÓN PRESIDENTE 1. La organización peronista 2. Las elecciones de 1946 3. Toma de Posesión VI. GOBIERNO PERONISTA 1. El desarrollo económico 2. Política Social 3. El movimiento sindical VII. PERÓN Y EL MUNDO 1. Casa Blanca y Casa Rosada 2. La Tercera Posición 3. El sueño hegemónico VIII. EL OCASO DE PERÓN 1. Las elecciones de 1951 2. La segunda presidencia 3. Votos a favor y bombas en contra IX. PERONISMO SIN PERÓN 1. La revolución libertadora 2. Militares y Partidocracia 3. La revolución esperada X. OTRA VEZ PERÓN CRONOLOGÍA BIBLIOGRAFÍA 
520 |a La presente biografía ofrece una visión de la vida de Juan Domingo Perón enmarcada en el momento histórico que le tocó vivir, tanto desde una perspectiva internacional como nacional, en donde las propias palabras del que fue Presidente de los argentinos adquieren un papel testimonial de primer orden. Su formación militar, sus viajes por países americanos y europeos, así como su vida sentimental y matrimonial, destacándose singularmente su relación con la carismática Eva Duarte de Perón, encauzarán las principales líneas rectoras de este contradictorio personaje político a la hora de gobernar su país. Los resultados de su labor presidencial que si en política exterior logró colocar a Argentina en un lugar destacado en el concierto de naciones, conoció, no obstante, el fracaso en su famosa "Tercera Posición", claudicando finalmente ante las pautas marcadas por los Estados Unidos de América. Internamente, los objetivos que inspiraron su acción gubernamental como los planes quinquenales y las mejoras sociales y laborales desembocaron en una política autoritaria, centralizada y controlada por el todopoderoso Partido Peronista que le valió finalmente el abandono de sus más fieles colaboradores y su exilio de la República Argentina. Su vuelta definitiva a Buenos Aires que comenzó con un violento y trágico enfrentamiento entre la muchedumbre que le estaba esperando en Ezeiza auguró el desenlace final en la vida de Perón, al morir al año siguiente de su llegada. El peronismo se había quedado sin su cabeza visible, pero con un gran bagaje político y laboral, que no exento de grandes y graves contradicciones pervive hasta nuestros días. 
545 |a Nació en Sevilla, realizando su carrera universitaria en la entonces denominada Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla, en donde se licenció en 1974 y obtuvo el grado de Doctor en el Departamento de Historia de América en 1982. En la actualidad es Profesor Titular de Historia de América de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla teniendo a su cargo las enseñanzas de Introducción a la Historia de América e Hispanoamérica en el siglo XX. Ha sido Profesor invitado en la Universidad de Aix-en-Provence (Francia), en la Universidad Católica de Valparaíso (Chile), y en las Universidades de la República Argentina, Nacional de Córdoba, Nacional de San Miguel de Tucumán y Católica de Salta, en donde ha dictado conferencias, cursos postgrado y ha participado en diferentes seminarios. Consecuencia de su labor investigadora han sido los libros, artículos y ponencias presentadas a diversos Congresos, nacionales e internacionales, sobre diferentes temáticas americanistas, entre los que destacan La encomienda en Popayán. Tres estudios, La encomienda en Tucumán, La Constitución cubana de1976. Principios políticos, sociales y económicos y Las revoluciones atlánticas y los derechos del hombre: el caso argentino (1810-1853). 
650 |a Biografía: general 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047401 
960 |a Spain  |c 2015