LEADER |
035420a a2000397 4500 |
001 |
Odilo00047451 |
003 |
|
005 |
20170331143451.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 9788447216246
|
037 |
|
|
|f Electronic book text
|
037 |
|
|
|b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
|n Available
|
041 |
|
|
|a spa
|
041 |
|
|
|h spa
|
044 |
|
|
|c ES
|
090 |
|
|
|l public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216246.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216246_225x318.jpg
|
100 |
|
|
|a Aguilar Criado, Encarnación
|
245 |
|
|
|a Las bordadoras de mantones de Manila de Sevilla.
|b Trabajo y género en la producción doméstica
|
256 |
|
|
|a PDF
|
260 |
|
|
|a Spain
|b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
|c 2015
|
264 |
|
|
|c 20150108
|
300 |
|
|
|a 1
|f piece
|
300 |
|
|
|a 208
|f pages
|
300 |
|
|
|b Illustrations, color: 12 illustrations
|
300 |
|
|
|b Halftones, unspecified: 24 illustrations
|
300 |
|
|
|c 240.0 mm x 170.0 mm
|
365 |
|
|
|a 04
|b 4.96
|c EUR
|h 6.00
|j ES
|
490 |
|
|
|a Cultura Viva
|v 14
|
520 |
|
|
|a El objetivo del presente estudio ha sido analizar la lógica social que caracteriza a una forma productiva específica: "la producción doméstica". Para profundizar en este tipo de organización económica se eligió un caso concreto: el bordado de mantones de Manila, actividad que, desde principios de la década de los años treinta del presente siglo, ha estado indisolublemente unida a la ciudad de Sevilla, desde donde se llevaba a cabo la comercialización de unos mantones cuya ejecución se realizaba fundamentalmente en las provincias de Sevilla y Huelva. A partir de los datos que esta producción nos ha proporcionado, hemos reconstruido el contexto socioeconómico y las condiciones laborales concretas que propiciaron tanto sus inicios como sus transformaciones actuales.
|
545 |
|
|
|a Encarnación Aguilar Criado es profesora del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, donde desarrolla su labor docente e investigadora desde 1987. Doctora en Antropología Social por la Universidad de Sevilla, ha completado su formación académica en la Universidad de Berkeley (California), U.S.A. Su labor investigadora se centra en la religiosidad popular, historia de la Antropología, género, sociedades campesinas y artesanías, temas sobre los que ha publicado diversos libros y trabajos científicos en revistas españolas y extranjeras, así como dirigido distintos cursos y seminarios especializados. En posesión de los premios de investigación Ciudad de Sevilla (1981), Archivo Hispalense (1988) y el Accésit del Memorial Blas Infante (1996), ha sido profesora invitada de las Universidades de Berkeley (California), Central de Venezuela en Caracas y Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá (Colombia). Socia fundadora de la Asociación de Antropólogos Andaluces (ASANA), ha formado parte de su Junta Directiva desde 1993-96, primero como Presidenta y posteriormente como Secretaria. Durante 1996 fue miembro de la Comisión de Etnología de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En la actualidad es directora del grupo de investigación Patrimonio Etnológico, recursos socioeconómicos y simbolismo del Plan Andaluz de Investigación de la Junta de Andalucía.
|
650 |
|
|
|a Artesanías, artes decorativas y manualidades
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047451
|
960 |
|
|
|a Spain
|c 2015
|