Los lenguajes de la educación Los legados protestantes en la pedagogización del mundo, las identidades nacionales y las aspiraciones globales

En esta sobresaliente contribución al estudio de la formación de la escuela moderna, Daniel Tröhler aplica uno de los métodos más reconocidos de la investigación histórica actual para el análisis de las «lenguas» de las disciplinas académicas de la educación. Discutir el valor de mirar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tröhler, Daniel
Formato: eBook
Idioma:Spanish
English
Fecha de publicación: Spain Editorial Octaedro, S.L. 2013
Edición:1
Series:Educación universitaria
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 045600a a2000397 4500
001 Odilo00047490
003
005 20170405142106.0
006
007
008
020 |a 9788499214702 
028 |a 410255 
037 |f Other book format 
037 |b Editorial Octaedro, S.L.  |n Available 
041 |a spa 
041 |h eng 
044 |c ES 
090 |l http://www.octaedro.com/images/10255.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Octaedro_E8116/9788499214702_225x318.jpg 
100 |a Tröhler, Daniel 
245 |a Los lenguajes de la educación  |b Los legados protestantes en la pedagogización del mundo, las identidades nacionales y las aspiraciones globales 
246 |a Los lenguajes de la educación 
250 |a 1 
260 |a Spain  |b Editorial Octaedro, S.L.  |c 2013 
264 |c 20131219 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 268  |f pages 
365 |a 04  |b 13.22  |c EUR  |h 16.00  |j ES 
490 |a Educación universitaria 
505 |a Prefacio Nota a la edición castellana de este libro Capítulo 1. Introducción PARTE I. LOS FUNDAMENTOS PROTESTANTES: LA EDUCACIÓN, LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA Capítulo 2. La pedagogización del mundo actual: el progreso, la pasión y la promesa protestante de educación Capítulo 3. Los malentendidos protestantes: Max Weber y la ética protestante en América PARTE II. EL PROTESTANTISMO REFORMADO, EL REPUBLICANISMO CLÁSICO Y LA EDUCACIÓN Capítulo 4. El republicanismo clásico de Rousseau Capítulo 5. Las turbulencias lingüísticas: los debates americanos de 1776-1788 Capítulo 6. El pragmatismo, la cultura americana y el «Reino de Dios en la Tierra» Capítulo 7. La langue como patria: la acogida ginebrina del pragmatismo PARTE III. El protestantismo luterano, la educación y la bildung Capítulo 8. La génesis de una ciencia educativa: los espíritus y las psicologías protestantes Capítulo 9. La geisteswissenschaftliche pädagogik alemana y la ideología de la bildung Capítulo 10. Comparación de los lenguajes de la educación en Alemania, Suiza y Estados Unidos PARTE IV. La arqueología lingüística de los debates actuales Capítulo 11. Globalizar la globalización: el concepto neoinstitucional de una cultura mundial Capítulo 12. Conceptos, culturas y comparaciones: PISA y el doble descontento alemán Referencias Agradecimientos 
520 |a En esta sobresaliente contribución al estudio de la formación de la escuela moderna, Daniel Tröhler aplica uno de los métodos más reconocidos de la investigación histórica actual para el análisis de las «lenguas» de las disciplinas académicas de la educación. Discutir el valor de mirar los lenguajes en lugar de los argumentos –las langues, en lugar de las paroles– tiene la virtud, tal como muestra esta obra, de mostrarnos que los lenguajes trascienden el alcance nacional dominante de la investigación educativa y, como solo hay un número limitado de lenguajes, el análisis de estas actitudes normativas fundamentales ofrece el mapeado de las fuentes actuales e históricas de las propuestas, los discursos, los sistemas y los conceptos de la educación. Este método de investigación histórica se utiliza aquí para examinar el fondo de las diferentes filosofías, teorías o argumentos de la educación, concretamente el republicanismo y el protestantismo, narrando la base ideológica de sus preocupaciones y el seguimiento posterior de los argumentos educativos que ellos generaron en el desarrollo histórico de los sistemas y organizaciones de la educación a nivel internacional. Elegantemente escrito, con una excelente traducción, este libro ofrece una evaluación de los diferentes enfoques analizados a nivel teórico y político con objeto de que el lector comprenda los complejos y diversos factores de los contextos social, cultural, religioso y político incrustados en el «pensamiento» de la educación y de sus objetos de escrutinio, como el niño y el maestro. Los lenguajes de la educación es una obra fundamental en los campos de la historia y la filosofía de la educación, los estudios curriculares y la educación comparada, que ha merecido el premio de 2012 de la American Educational Research Association (AERA) como el mejor libro de historia del currículum. 
521 |a College/higher education 
650 |a Educación pedagogía 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047490 
960 |a Barcelona  |c 2013