Granada y el Concilio de Elvira en Fernando de Mendoza

Granada encierra en si un misterio de siglos. Con su viejo nombre de Ilíberis, o el más reciente de Granada, ha atraído siempre, como un imán poderoso, a gentes de diversas civilizaciones. Los restos de la vieja muralla ibérica, así como los de la época romana sacados a la luz por los hallazg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Berdugo Villena, Teresa
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Universidad de Granada 2016
Edición:1
Series:Monumenta Regni Granatensis Histórica
Diplomata
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 029740a a2000361 4500
001 Odilo00047551
003
005 20170824152743.0
006
007
008
020 |a 9788433858665 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Granada  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433858665.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433858665_225x318.jpg 
100 |a Berdugo Villena, Teresa 
245 |a Granada y el Concilio de Elvira en Fernando de Mendoza 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Granada  |c 2016 
264 |c 20161004 
300 |a 542  |f pages 
365 |a 04  |b 13.22  |c EUR  |h 16.00  |j ES 
490 |a Monumenta Regni Granatensis Histórica 
490 |a Diplomata 
520 |a Granada encierra en si un misterio de siglos. Con su viejo nombre de Ilíberis, o el más reciente de Granada, ha atraído siempre, como un imán poderoso, a gentes de diversas civilizaciones. Los restos de la vieja muralla ibérica, así como los de la época romana sacados a la luz por los hallazgos arqueológicos del Albaicín, son testigos mudos de esta realidad milenaria oscurecida por la invasión musulmana que, después la abrió a su vez, a nuevos horizontes culturales dejando en ella una huella imborrable. Aposento de múltiples culturas que se perciben en la heterogénea convivencia que se evidencia en el concilio de Elvira celebrado en esta ciudad a inicios del siglo IV: una sociedad plural, pagana, judía y cristiana. Todo ello sale a relucir en la obra Aprobación y defensa del Concilio Iliberritano que Fernando de Mendoza escribió en el siglo XVI, en un perfecto y elegante neolatín que la autora de este Libro: Granada y el Concilio de Elvira en Fernando de Mendoza, ha traducido al español. Fernando de Mendoza lanza una ojeada histórica sobre la ciudad desde sus más remotos tiempos, no como una historia hilvanada y pretendidamente contada, sino mediante pinceladas que se desprenden de los hechos que narra. No faltan las alusiones a otros eventos como el de su Reconquista en la que participó toda la saga de los Mendoza, desde el propio marqués de Santillana hasta el conde de Tendilla. Aflora también en este libro, al presentar la figura de Mendoza, el famoso tema de los Libros Plúmbeos del Sacromonte, por la amistad que le unía con el Arzobispo de Granada a la sazón, D. Pedro de Castro. Todo ello emerge y se desarrolla en torno al Concilio de Elvira, tantas veces denostado a lo largo de su historia y tantas veces reivindicado, quizás nunca mejor, en este caso, ni con mayor precisión y acierto, que por la pluma de Fernando de Mendoza. 
650 |x Humanities 
650 |a Historia 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047551 
960 |a Spain  |c 2016