Campo artístico y sociedad en España (1836-1936) La institucionalización del arte y sus modelos

Este libro se enmarca dentro de los resultados alcanzados en el Proyecto I+D+i (HAR2009-10554) «Campo Artístico y Sociedad en España. La institucionalización del arte y sus modelos (1836-1936)» en el que se ha llevado a cabo una rigurosa investigación sobre la institucionalización del moderno s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: Henares Cuéllar, Ignacio, Caparrós Masegosa, Lola
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Universidad de Granada 2017
Edición:1
Series:Colección Arte y Arqueología
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 025130a a2000349 4500
001 Odilo00047652
003
005 20171212113640.0
006
007
008
020 |a 9788433858658 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Granada  |n Not yet available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433858658.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433858658_225x318.jpg 
245 |a Campo artístico y sociedad en España (1836-1936)  |b La institucionalización del arte y sus modelos 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Granada  |c 2017 
264 |c 20171101 
365 |a 04  |b 11.24  |c EUR  |h 13.60  |j ES 
490 |a Colección Arte y Arqueología 
520 |a Este libro se enmarca dentro de los resultados alcanzados en el Proyecto I+D+i (HAR2009-10554) «Campo Artístico y Sociedad en España. La institucionalización del arte y sus modelos (1836-1936)» en el que se ha llevado a cabo una rigurosa investigación sobre la institucionalización del moderno sistema de las artes en nuestro país entre 1836 y 1936 partiendo de la aplicación de los modelos teóricos de la crítica social. Se ha estudiado en profundidad el marco legal que reguló las instituciones del Estado encargadas del mantenimiento y promoción de la actividad artística, los canales que vehicularon esta política institucional, las exposiciones nacionales de Bellas Artes, la política de pensionados, el fomento de la participación española en certámenes internacionales y, muy especialmente, en el continente americano, la difusión en nuestro país de los idearios artísticos europeos en la década de los 20 y 30 o las relaciones de los artistas españoles con el sistema de las artes. Los diferentes ensayos de este libro recogen algunas de las conclusiones alcanzadas en las citadas líneas de investigación, enriquecidas con las aportaciones de prestigiosos especialistas en distintos ámbitos relacionados con la temática del proyecto que intervinieron en las jornadas científicas que se celebraron en Granada en mayo de 2013. 
650 |x Arts 
650 |a Historia del arte / estilos de arte y diseño 
700 |a Henares Cuéllar, Ignacio 
700 |a Caparrós Masegosa, Lola 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047652 
960 |a Spain  |c 2017